Claudia Grynszpan | Fiestas y Caminos

martes 25 de marzo de 2025
Tags Posts tagged with "Claudia Grynszpan"

Claudia Grynszpan

1877 10937

La edición 2023 de la Fiesta Nacional del Sol, que tendrá lugar entre el 21 y el 25 de febrero, ya tiene sus primeros artistas confirmados. La ministra de Turismo Claudia Grynszpan anunció que Lali Espósito y Bizarrap dirán presente en el Complejo Costanera de Chimbas.

Bizarrap es uno de los artistas argentinos más exitosos del momento a nivel mundial. Es productor discográfico y DJ, especializado en EDM, trap latino, rap y su fuerte son sus Bzrp Music Sessions, que graba con una amplia variedad de cantantes, como Duki, Nahty Peluso y Residente. El joven de 24 años saldrá a escena en San Juan el miércoles 22 de febrero.

Por su parte, Lali se subirá al escenario principal el viernes 24 de febrero. La actriz y cantante viene de cantar el Himno Nacional Argentino en el estadio Lusail, en la previa de la final del Mundial de Qatar entre la Selección de Scaloni y Francia.

La Fiesta Nacional del Sol se realizará entre el 21 y el 25 de febrero y se llamará ‘Conectados, nos unen las pequeñas historias’.

0 1087

El Gobierno de San Juan se encuentra organizando la Fiesta Nacional del Sol 2022 a tomo motor. Después de su interrupción el año pasado a causa de la pandemia de coronavirus, ya definieron cuándo se llevará a cabo el mega evento en el Predio Ferial Costanera de Chimbas.

La ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan, aseguró que, si se mantiene estatus sanitario, la próxima FNS se hará por 5 días, con Feria, Espectáculo Final y elección de Embajadora, pero sin Carrusel.

Según confirmó, la multitudinaria celebración se realizará en la última semana de febrero: del 22 al 26. “Estamos con muchas ganas”, aseguró la funcionaria sanjuanina, respecto al gran movimiento que genera la fiesta para el sector logístico, musical, artístico y gastronómico.

Por ahora no está definido cuál será la temática del evento, pero descartó que la producción esté basada en torno a la pandemia. La última edición, en 2020, el tema fue “Evolución, lo que pasó nos hace más fuerte”. “No podemos dejar de mencionar que hubo algo que nos atravesó. Queremos que la fiesta sea de esperanza y nos aliente a mirar hacia adelante”, agregó.

Se desconoce si habrá artistas nacionales o internacionales. “Va a ser una fiesta muy distinta a las que hemos venido trabajando, tampoco va a ser un espectáculo final como lo conocemos”, aseguró Grynszpan a Diario La Provincia.

Por otro lado, la ministra señaló que habrá un estricto protocolo de sanidad a cumplir durante la fiesta. Por este motivo no se realizará en esta oportunidad el Carrusel. “No es posible porque genera una aglomeración estática de gente muy grande”, explicó Grynszpan.

La provincia tuvo su primera Fiesta del Sol en 1972 como iniciativa de Guillermo Barrena Guzmán, entonces director de Turismo de la Provincia. La celebración fue en agosto, en el Estadio Abierto del Parque de Mayo y contó con variados espectáculos artísticos, desfile de carruajes y la elección de la Reina del Sol. Desde entonces se introdujeron numerosas novedades en la celebración, como la Feria y exposición temática, el Espectáculo Final; y el certamen Revelaciones que descubre y potencia talentos musicales en toda la geografía provincial. Instituida como “Fiesta Nacional del Sol” desde 1993, es una fecha clave en el calendario artístico nacional y el motor de la economía creativa de la provincia.

0 480

A un año de la Fiesta Nacional del Sol, se presentó la innovadora propuesta “El Sol está de Fiesta”. Se trata de una iniciativa que buscará combinar la actividad de los sectores turístico y cultural en formato digital para poder reactivar el trabajo de los artistas sanjuaninos.

Como en este 2021 la tradicional festividad sanjuanina no se llevó a cabo por la pandemia de coronavirus, buscarán llegar al público a través de contenidos digitales transmedia y televisivos. Así, harán hincapié en la gastronomía típica sanjuanina, los sitios turísticos tradicionales y emergentes, entre otras características y atractivos locales. En El Sol está de Fiesta, los paisajes naturales serán el gran escenario para la música y la danza, que llegarán al público en entregas televisivas y en el desarrollo de contenidos digitales transmedia.

El gobernador Sergio Uñac encabezó el acto lanzamiento este lunes en la Sala Auditoriúm del Teatro del Bicentenario, y estuvo junto a la ministra de Cultura Claudia Grynszpan y varios funcionarios más. Según destacó el mandatario, “este año nos tuvimos que adaptar a distintas circunstancias o situaciones. Este acuerdo fue un elemento distintivo que nos animamos a desarrollar y marcó un antes y un después en el resto de las provincias”, y añadió que “ante las situaciones más difíciles que una sociedad puede atravesar, el único camino es el diálogo”.

Luego, Uñac agregó: “Debemos transitar este tiempo de la mejor manera, adaptándonos a los cambios siendo cuidadosos con la salud pero sin descuidar las expresiones culturales y la economía misma que es parte de lo que nos permite poder vivir. Este programa nos va a permitir seguir estando en escena. Seguir pensando que cuando algunos cerraron todo tipo de expresiones sociales, incluyendo las culturales, en San Juan nos adaptamos a los desafíos y pusimos lo mejor de cada uno para proteger algo que nos identifica como sanjuaninos. Vamos a mostrar -de una manera distinta- lo que los sanjuaninos pensamos, sentimos y cuidamos”.

No podemos dejar de hacer cultura porque sería dejar de identificarnos en las cosas que nos hacen sentir y pensar como sanjuaninos que es lo que le queremos mostrar al país y al mundo”, concluyó el gobernador.

Las producciones se exhibirán en la TV Pública, además de otros medios nacionales, redes sociales y canales de televisión de la provincia.

El programa tiene un espíritu federal y colaborativo, ya que todos los que participan del mismo forman parte de la cadena productiva turística y cultural. Este proyecto generará las condiciones para que las industrias creativas se reactiven y así también el turismo interno continúe generando más trabajo.

La puesta se realizará en siete capítulos donde participarán más de 300 trabajadores, entre los que se encuentran audiovisual, técnicos y productoras, entre otros, potenciando la promoción turística y la reactivación del sector cultural.

35 2993

Anunciando una grilla de artistas de primer nivel, se presentó la 59° edición de la Fiesta de la Tradición en Jáchal, que se realizará del 1 al 17 de noviembre.

El acto oficial se llevó a cabo en Casa de Gobierno y contó con la presencia de la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; el intendente municipal de Jáchal, Miguel Ángel Vega; el secretario de Turismo, Roberto Juárez; el secretario de Cultura, Mario Zaguirre; y el director a cargo de Cultura de Jáchal, Emiliano Rubia.

La Fiesta Nacional de la Tradición es un homenaje al máximo poeta Buenaventura Luna, todos los años atrae a cientos de turistas y sanjuaninos que el fin de semana disfrutan de números artísticos, desfiles gauchos y de carruajes y culmina con el famoso Fogón de los Arrieros.

Durante el acto, Grynszpan resaltó la relevancia de la celebración: “Destaco muchísimo el trabajo, lo que significa esta fiesta porque Jáchal con su belleza paisajística y su gente es sin duda el sostén de la tradición sanjuanina y es donde todo el país puede venir a conocer la identidad de San Juan. Es una fiesta que representa las industrias creativas de San Juan, las industrias creativas que produce Jáchal y que siempre ha hecho punta en todo lo que va generando respecto a la cultura”, aseguró Grynszpan.

Por su parte, Vega procedió a dar detalles de lo que será una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Tradición: “Nuestra querida Fiesta Nacional de la Tradición contará con diferentes actos culturales, artísticos y con tres noches centrales, siempre rindiéndole homenaje a nuestro máximo poeta Buenaventura Luna”.

De esta manera, el día 14 las actividades se llevarán a cabo en la plaza departamental con entrada libre y gratuita. Como todos los años habrá desfile de carruajes, de agrupaciones gauchas y se presentarán las candidatas a paisana nacional de la Tradición. Subirán al escenario Destino San Javier y los Cantores del Alba de Salta.

La noche del 15 y 16 de noviembre la fiesta se trasladará al Anfiteatro Buenaventura Luna donde la entrada será de $300 por noche o un combo especial de $500 las dos noches. El viernes será la elección y coronación de la paisana nacional de la Tradición. En el escenario se presentarán artistas locales como también Los Tequis, El Chaqueño Palavecino, Los Nombradores del Alba con Facundo Toro y la visita internacional del grupo Los Pajonales de Chile.

Por último, El Fogón de los Arrieros será la noche del 16 de noviembre donde subirán al escenario Jorge Rojas, Polo Román y el Trío Salta, Juan Fuentes y como todos los años el cierre de la noche estará a cargo de Sergio Galleguillo.

Por otra parte, la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynzspan, dijo que “la Fiesta Nacional de la Tradición es un evento muy importante que todos los años atrae a muchos turistas locales y del país. También es un ejemplo que tomamos para la Fiesta Nacional del Sol al momento de cambiar las reinas por embajadoras ya que con la elección de la paisana nacional de la Tradición los jáchalleros han superado lo estético y han valorado otras cosas”.

0 737

Todavía faltan seis meses para la nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol en San Juan pero ya se barajan nombres de algunos artistas que podrían estar en el escenario principal del evento más importante de la provincia.

Este lunes, se conoció que el cantante español Alejandro Sanz es una de las figuras que estudian las autoridades del Ministerio de Turismo para que llegue a San Juan como el artista internacional del mega evento. Así lo aseguró la ministra de Turismo, Claudia Grynszpan, en el programa televisivo A Todo o Nada.

La Fiesta Nacional del Sol se caracteriza por tener siempre, entre sus invitados, a un artista internacional que actúa la última noche del evento. Además se les da lugar a artistas nacionales y locales que tocan durante las distintas noches que dura la fiesta. “Tratamos de hacer una grilla con artistas muy convocantes, pero que también estén actuando en esa época en la región. Es muy caro tener uno exclusivo”, dijo la funcionaria provincial. Sanz también suena como uno de los nombres más fuertes para el Festival de Viña del Mar, en Chile.

La Fiesta Nacional del Sol se desarrolla todos los años durante el mes de febrero y el otro artista que dejó la incógnita sobre su participación fue Pablo Lescano, con Damas Gratis. El cantante de cumbia villera usó su perfil de Instagram para dar la noticia. Sin embargo, lo cierto es que aún nada está confirmado y faltan meses para que Turismo dé a conocer la grilla de artistas que participarán de la fiesta, lo cual genera siempre mucha expectativa entre los sanjuaninos.

0 766

En los últimos días se confirmó que Luis Miguel brindará un recital en Córdoba en febrero, y aprovechando esa proximidad y calendario del cantante latino, comenzaron a surgir los rumores de que podría ser parte de la Fiesta Nacional del Sol 2019, máxima celebración de la provincia de San Juan.

Consultada sobre esta posibilidad, la ministra de Turismo de la provincia, Claudia Grynszpan, dijo: “Estamos evaluándolo”.

“La presentación de artistas internacionales es maravilloso, pero en mi rol como ministra debo tener en cuenta un contexto nacional; la provincia está equilibrada pero hay que ser cuidadosos. El gobernador nos pidió que la meta sea la generación de empleo. También sabemos que siempre han sido muy buenas las noches del artista internacional y han generado un movimiento excelente, pero hoy tenemos una realidad en San Juan y sabemos que podemos mantener la fiesta con el objetivo que tiene que es promocionar la cultura, generar movimiento económico y trabajos en áreas técnicas, artísticas de los sanjuaninos y a ese lugar nos vamos a dirigir”, destacó Grynszpan.

¿Cómo será esta fiesta?
La ministra señaló que están trabajando en una grilla importante de artistas pero aún no se cierran los contratos y no hay nombres para dar.

La fiesta está creciendo cada vez más en cuanto a que está mucho más vinculada a expresiones artísticas. La producción y el sector privado estarán presentes como todos los años, pero queremos que la feria sea un espacio donde vayas a tener experiencias, un gran parque de diversiones”, aseguró.

Luego agregó que la meta es que la feria tome una dimensión distinta donde la música será una gran protagonista de esta edición y la cuestión gastronómica. “Vamos a tener un predio ferial espléndido, un espacio muy importante y muy grande donde pensamos en intervenciones artísticas que van transitando en la feria. El eje que atravesará esta feria será el arte”, aseguró.


Fuente consultada: sanjuan8

 

5 3647

Con la presencia del Gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, se llevó a cabo este jueves en la Casa de Gobierno el lanzamiento del 58° Fiesta Nacional de la Tradición en el departamento Jáchal.

La misma se desarrollará desde el 17 de noviembre hasta el 24 del mismo mes, teniendo como escenarios la plaza departamental 9 y el Anfiteatro Buenaventura Luna, donde actuarán artistas de la talla de Luciano Pereyra, Los Nocheros y Sergio Galleguillo. A ellos se sumarán artistas locales que se presentarán en cada una de las noches en que se desarrollará la fiesta.

Al referirse a la Fiesta, el gobernador puso en valor la puesta del pueblo y el municipio de Jáchal en esta edición y también en las anteriores «para mantener algo que es una expresión natural, concreta y cultural de la cual nos sentimos parte todos los sanjuaninos», aseveró Uñac.

Agregó el mandatario que «se convoca a los mejores artistas del orden nacional y eso gracias al esfuerzo del pueblo y la comuna de Jáchal, más allá del aporte del Gobierno provincial. Los artistas provinciales también tendrán espacio y eso es muy importante porque marcan un rasgo bien nuestro, bien autóctono».

En el final felicitó al intendente, al equipo de trabajo municipal y convocó a «todos los sanjuaninos para que apoyen unas de las fiestas más representativas de San Juan».

El intendente de Jáchal, Miguel Vega, agradeció el apoyo y aporte incondicional del gobernador Uñac en esta nueva edición de la fiesta. Asimismo extendió el reconocimiento a los ministros de Minería y Cultura.

«Esta es la primera vez que la fiesta llevará el nombre de nacional, en virtud del reconocimiento dado a la misma por el Congreso de la Nación», acotó Vega. «La fiesta perduró en el tiempo no sólo para los jachalleros sino para los sanjuaninos que la visitan año a año», continuó.

El jefe comunal invitó a los sanjuaninos a que concurran a algunas de las noches o al cierre en el anfiteatro Buenaventura Luna, donde se llevará a cabo el tradicional Fogón de los Arrieros.

En tanto que la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan, resaltó «la primera edición como fiesta nacional y de patrimonio intangible, porque conserva la memoria y la tradición de un pueblo como Jáchal. Esta expresión cultural que radica, no solamente en difundirlo en los propios jachalleros, sino que convierte a Jáchal en un lugar donde los sanjuaninos y de otras provincias se trasladan para vivir ésta experiencia», remarcó Grynszpan.

58° Fiesta Nacional de la Tradición
La grilla de artistas estará compuesta por Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Los Nocheros y Facundo Toro como plato fuerte del evento. También se presentarán artistas locales de Jáchal y de departamentos aledaños. Todos tendrán su participación a los largo de las noches en que se llevará a cabo la fiesta.

El día del comienzo, el sábado 17 de noviembre en la plaza departamental, habrá ranchos típicos, desfile de carruajes y de las agrupaciones gauchas en un marco que tendrá como fondo el santuario arquidiocesano San José de Jáchal. Los Cantores del Alba, Los Guaraníes y Los Mariachis actuarán la primera noche.

Las entradas tendrán un costo de $200 pesos por persona y el combo familiar pasará a costar $400, lo que permite que sean accesibles para todos aquellos que quieran concurrir.

0 1098

La ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan, anunció los artistas nacionales que llegarán a la edición 2017 de la Fiesta del Sol, que tendrá lugar en febrero.

Abel Pintos cantará por tercer año consecutivo en la mayor fiesta de los sanjuaninos y hará la apertura del escenario principal en lo que sería la primera noche de la Fiesta, el 21 de febrero.

El jueves 23, el rock llega a esta gran celebración con la presentación de dos grandes bandas. Por un lado Kapanga y posteriormente Ciro y Los Persas.

Abel Pintos presentará su último trabajo, ONCE, y también sus clásicos. Al igual que los dos grupos de rock que le darán toda la adrenalina a la Fiesta.

Por otro lado, la Ministra afirmó que próximamente se anunciará el artista internacional que pisará suelo sanjuanino el 24 de febrero y el grupo de la noche de música popular el día 22.

Fiestas y Caminos, el primer sitio de noticias de Fiestas Populares Argentinas, hará la cuenta regresiva con la mejor información de esta tradicional y destacada Fiesta Nacional.

san-juan-sol

Seguinos en las redes