Chubut | Fiestas y Caminos

miércoles 22 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Chubut"

Chubut

Luego de 14 años, vuelve la Fiesta Nacional de la Trucha a Chubut. La provincia será, este 16 y 17 de marzo, la sede de la 35° Edición dele evento, que se desarrollará en espejos de agua cercanos a la localidad de Esquel, en Laguna Willmanco y Río Grande.

La Fiesta Nacional de la Trucha es una celebración itinerante de la Región Patagonia que propicia el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, por ser la pesca deportiva uno de los principales atractivos turísticos de la región. En esta oportunidad se desarrolla en la Provincia del Chubut después de 14 años, con el objetivo de incentivar aquellas actividades que promulguen un efecto integrador y generador de beneficios para las comunidades locales.

En este marco, la fiesta es organizada por el Gobierno del Chubut a través de la Secretaría de Pesca, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, la Municipalidad de Esquel y la Dirección de Pesca Continental, con el acompañamiento de la Agencia Chubut Turismo y otros organismos e instituciones provinciales y municipales.

El acto oficial se desarrollará el sábado 16 a las 11:00 en Laguna Willimanco, donde se contará además con presencia de Food Trucks, de destacados chefs, números musicales, un curso de atado de moscas, un concurso de casteo y stands con insumos de pesca, entre otras propuestas. También, estarán presentes periodistas especializados en el segmento de los medios Weekend, FINDES y El Pato.

Asimismo, el domingo 17 la actividad se trasladará a la zona de Río Grande en cercanías de la localidad de Trevelin de la mano de un concurso de pesca.

La pesca deportiva es una actividad que convoca a público de todas las edades. Esta actividad se puede realizar tanto en embarcaciones como en la costa de lagos, ríos y arroyos. En la localidad de Esquel existen opciones tanto para pescadores experimentados como para aficionados, dependiendo del tipo de experiencia que se busca vivir, y para ambos casos la mayor sensación y gratitud es la devolución de la pieza obtenida a su hábitat natural para la conservación del ecosistema.

La temporada de pesca deportiva abarca desde noviembre hasta abril, y en la enorme riqueza que ofrece la Comarca de los Alerces para esta actividad se encuentran especies como el salmón encerrado, la trucha marrón, de arroyo, de lago, Arco Iris, perca, pejerrey patagónico y el salmón del pacífico, que congrega a pescadores de todo el mundo, ideal para la pesca con mosca.

En la localidad chubutense de Cholila se preparan para celebrar una vez más la Fiesta Nacional del Asado. El tradicional evento, donde cocinarán unos 250 corderos y 30 novillos, tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de febrero y es esperado con buenas expectativas.

Según informaron sus organizadores a Télam, esta edición se decidió hacer la mitad de corderos y novillos porque hay entre un 40% y un 50% menos de gente que otros años. Más allá de ello, en la zona todos están entusiasmados por la realización de este evento que se desarrollará como cada año en El Morro de la localidad cordillerana.

Durante la semana de la celebración hay mucho movimiento turístico en Cholila y este “es uno de los motivos más importantes de hacer la fiesta, se mueve mucho la economía del lugar, de la comarca, ya que mucha gente se hospeda en los pueblos vecinos», destacó el intendente Silvio Boudargham.

La Fiesta ya cuenta con los artistas, el sonido, la carne, la leña y se está preparando el predio. La porción de asado tendrá un valor de entre 5.000 y 8.000 pesos, aproximadamente, y de ahí podrán comer dos personas.

En las próximas semanas se irán conociendo más detalles de esta celebración que todos los años recibe gran cantidad de visitantes de diferentes partes de la provincia y del país.

Ya está todo listo en la localidad chubutense de El Hoyo para celebrar el próximo fin de semana uno de los eventos más esperados de la Comarca Andina del Paralelo 42: la Fiesta Nacional de la Fruta Fina.

Se trata de la 36° edición del evento, que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de enero con entrada libre y gratuita, y abre el calendario de las fiestas regionales de la zona.

El encuentro contará con tres jornadas de música, arte y diversión. Será en un predio rodeado de montañas, en cercanías al casco urbano de la comuna.

Esta tradicional fiesta es muy esperada por emprendedores y artistas de la región que aprovechan esos días para exponer sus producciones, así como también por los turistas y locales que disfrutan de las variadas propuestas al aire libre.

Para la apertura de esta fiesta, el día viernes 12, se llevará a cabo el concurso de hacheros y entre los números principales se podrá disfrutar de la presentación de la Orquesta entre montañas, así como también de la música de Nelson Avalos. También se presentaran Ayelen Lirio, Sonidos del Curru y Fátima y la fuerza sureña, entre otros artistas.

El sábado 13, se desarrollará el acto oficial con la presencia del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y esa noche se presentará el padrino del evento, Yoel Hernández. La jornada también contará el concurso de motosierras, la bendición de los frutos y entre los artistas destacados estarán en el escenario la legendaria banda de rock de la Comarca Andina, The Mike Cook Band.

Durante el cierre, el domingo, se entregarán los premios de los concursos, y se presentará la Banda al Rojo Vivo. También habrá un gran bingo familiar.

Cabe destacar que además de las diversas propuestas artísticas, habrá una gran oferta gastronómica, la que en esta edición incorporará como novedad tres puestos móviles dedicados a sidras, aperitivos artesanales y vinos.

11 1335

Desde la organización de la Fiesta del Capón de Dolavon (provincia de Chubut) informaron que el evento del 17 y 18 de abril se postergó debido a las restricciones que dispuso el Gobierno Nacional para evitar la propagación del virus COVID-19.

Acatando las disposiciones para evitar los contagios de coronavirus, desde la gestión que conduce Dante Bowen en conjunto con el Club Social y Deportivo Dolavon se anunciaron las fechas para los próximos eventos en el Corazón del Valle:

Sábado 16 y domingo 17 de octubre de 2021, segunda edición de la Fiesta del Capón

Sábado 20 y domingo 21 de noviembre de 2021, cuarta edición de la Fiesta del Chorizo

– Sábados 5, 12, 19 y 26 de febrero de 2022, tradicionales Carnavales de Dolavon

0 820

Ya está todo listo en Carrenleufú (Chubut) para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Salmón del Pacífico. La misma, que se realizará del 3 al 5 de enero, cuenta con el apoyo de la cartera de Pesca provincial y promete reunir a visitantes de diversos puntos de la región.

El director de Pesca Continental, José Luis Pérez, aseguró que hay marcadas expectativas en torno al evento festivo y quiso destacar el trabajo mancomunado con el presidente de la comuna rural, Sergio Núñez.

La Fiesta, que desde el 2019 es de carácter nacional, comienza este viernes a las 9 horas con un torneo de fútbol femenino y la apertura de los stands a cargo de productores, manualeros, diseñadores y artesanos. Para la noche se esperan números musicales.

A lo largo de todo el fin de semana se realizará el esperado Concurso de Pesca que pondrá en juego nada más y nada menos que 50 mil pesos en efectivo. Se trata de una propuesta que todos los años despierta gran interés entre los amantes de la pesca.

El cronograma de actividades contempla, a su vez, jineteada con vacunos, enlace y manea de novillos, almuerzo criollo, desfile gaucho, tirada de riendas, un bingo y varios artistas sobre el escenario mayor del predio.

Durante el domingo 5, el último día, habrá una exhibición de karting y el “Carren Cross”, una competencia deportiva que recorre lugares paradisíacos de Carrenleufú y que tiene premiaciones desde el primero al tercero en cada categoría.

0 771

Este jueves arrancó con todo la Fiesta Nacional del Esquí 2018, que tendrá lugar hasta el domingo 8 de julio en la ciudad de Esquel, provincia de Chubut. Se trata de una de las fiestas más antiguas del país, impulsada por los vecinos de Esquel con el propósito de dar a conocer su centro de esquí, “La Hoya” y su propuesta de nieve.

Bandas en vivo, patio gastronómico, shows, desfile de moda y entretenimientos para chicos son algunas de las propuestas que ofrecerá este año la celebración, organizada por la Municipalidad y el productor Renato Papiccio.

Ayer a las 10 horas se realizó un viaje en La Trochita hasta la estación de Nahuelpán, del que participaron autoridades locales y provinciales; el productor de la Fiesta del Esquí, Renato Papiccio, y modelos que formarán parte del desfile “Está de moda Esquel”, además de periodistas locales y medios nacionales.

Este viernes desde las 18 horas se presentarán “Es lo que hay”, “Kul Patuya” y “Viejos son los trapos”. Y se contará con la presentación especial del mago Emanuel con su show de magia, y DJ Sam K. La conducción estará a cargo de la modelo Josefina Pouso y el locutor local Luis Momberg.

La programación del sábado prevé desde las 18 horas, en el gimnasio municipal, una nueva edición del evento “Está de moda Esquel”, con la conducción de la reconocida modelo Dolores Barreiro. El desfile contará con la presencia de más de 40 modelos sobre la pasarela. El público podrá disfrutar de la música de “Falsa Cubana”, Sergio Vittadini y el cierre de la noche con DJ MM.

Para el domingo está prevista la realización de diferentes propuestas en el Centro de Actividades de Montaña “La Hoya”, con demostraciones de esquí a cargo de los clubes, música, gastronomía y una variedad de actividades para disfrutar en la nieve.

Cabe señalar que las actividades en el gimnasio municipal son con entrada libre y gratuita. Se espera en esta nueva edición una importante concurrencia de público, entre residentes locales y turistas que visitan la ciudad por la temporada de invierno.

0 1149

Este viernes a las 16, en la plaza principal de la bellísima Lago Puelo, provincia del Chubut, comenzará una nueva edición de la Fiesta Nacional del Bosque, una fiesta que tendrá entre sus artistas principales a Kapanga, Miss Bolivia y Los Tekis, caracterizándose por la presentación de espectáculos de variado índole en diferentes escenarios.

La fiesta incluye presencia de artesanos, juegos y circuitos en el bosque, comidas regionales y charlas sobre concientización del cuidado del bosque.

Este año se instaló un lago artificial en la plaza principal, además se realizará la propuesta «El bosque de terror» para chicos y grandes, habrá clases de zumba y otras actividades deportivas.

Kapanga cerrará la noche de rock en la jornada de hoy; mañana actuará Miss Bolivia y el domingo, noche de folclore, con Los Tekis. Todos los shows serán gratuitos.

La Fiesta del Bosque es una de las fiestas populares más importantes de la Comarca Andina del Paralelo 42 que cada año convoca a turistas y visitantes para disfrutar de una auténtica manifestación cultural y regional.

La programación día por día:

0 1123

Chubut se prepara para celebrar en los próximos días numerosas Fiestas Populares. Una de las principales será la Fiesta Nacional del Salmón que se llevará adelante del 9 al 11 de febrero en Camarones.

La misma congregará a pescadores y sus familias de todas partes de la Provincia y del país.

Se espera para esta edición más de 50 embarcaciones que participarán de las jornadas de pesca, que según las condiciones del clima saben superar las 6 horas por día. Durante ese evento cada embarcación sale al mar en búsqueda de la pieza mayor para obtener el premio principal.

La localidad espera colmar sus plazas hoteleras ya que entre habitantes, pescadores, invitados especiales y visitantes, Camarones llega a albergar unas 4000.

Se realizarán shows artísticos, elección de la Reina Nacional del Salmón, elección de Miss Salmoncito, recepción y presentación de Reinas invitadas de todas partes del país, entretenimientos en la Plazoleta Nueva León, concurso de pesca de altura y de costa, además de paseos gastronómicos y de artesanos, entrega de premios, sorteos y el broche de cierre con el tradicional «Chupín del Pescador» (estofado de salmón), servido generalmente el día domingo al mediodía, donde se cocinan alrededor de 1.000 kg. de salmón.

9 2076
cygfotodigital

Cholila, provincia de Chubut, se prepara para celebrar desde este viernes 2 y hasta el domingo 4 la 9° edición de la Fiesta Nacional del Asado, que es además la vigésimo tercera a nivel provincial.

En el esperado evento se asarán más de 15.000 kilos de carne de novillo (60 ejemplares), 10.000 kilos de cordero (500 ejemplares) y chorizos. Según informó la provincia, la porción rondará los $250 y se podrá elegir entre los distintos cortes como asado, costeletas, bifes, entre otros.

Además de la típica gastronomía argentina, también habrá variadas actividades culturales al aire libre como conciertos musicales, elección de la reina y las princesas, stands de artesanos y productores regionales.

El cierre contará con una nueva edición del Telebingo Chubutense Extraordinario que entregará como premio un Volkswagen Suran, un Ford Ka y dinero en efectivo en cinco rondas, además de entregar bienes de acción social a una docena de instituciones y organizaciones sociales del lugar.

El espectáculo final estará a cargo del grupo “Destino San Javier”.

0 878

Trevelin, provincia del Chubut, se prepara con todo para celebrar la 11° edición de Fiesta del Ternero Cordillerano, que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de enero en el Campo de Jineteada El Malacara. En este marco, se llevó a cabo la presentación oficial de la esperada celebración el viernes en la Municipalidad.

Encabezaron el acto la Coordinadora de Gabinete, Sandra Muñoz; el Secretario de Cultura y Educación, José Jones; el Presidente de la Agrupación Gaucha, Thomas Evans y la Reina saliente, Ariana Retamar.

Al hacer uso de la palabra, la Coordinadora de Gabinete puso en valor el evento que reúne y muestra las costumbres del Pueblo del Molino. Además, valoró el trabajo que realiza la Agrupación Gaucha, responsable de la organización con el acompañamiento del Ejecutivo Municipal.

Por su parte, José Jones agradeció a Lotería y a la Secretaria de Cultura de la Provincia por el aporte para el pago de los artistas e invitó tanto a la comunidad de Trevelin como de otros lugares a participar de la fiesta. “Es nuestra fiesta, la que nos representa y se viene trabajando para que cada año salga mejor”, afirmó el funcionario.

Seguidamente, Thomás Evans brindó detalles de las diferentes actividades que se desarrollarán durante los tres días, con una gran variedad de propuesta para niños, jóvenes y adultos, además de la elección de la reina y el almuerzo criollo con cuatro vaquillonas al asador.

El día viernes 26 las actividades comenzarán a las 15 hs con la prueba de riendas de menores y juveniles, continuará con la carrera del gallo; cinchada de la soga; carrera de embolsado; carrera de la novia; carrera del cuero; la elección de la reina y cerrará con un baile campero.

El sábado 27 comenzará a las 10 hs con la jineteada de novillos; juegos criollos; concurso de marcación; prueba de rienda libre con importantes premios; jineteada de petisos; encuentro en grupa y finalizará con un gran baile en el Club Coronel Fontana.

El domingo 28 dará inicio a las 10 con la final de las diferentes competencias; encuentro en crinas; almuerzo criollo; acto protocolar con autoridades locales y provinciales; ordeñe de la vaca arisca; chancho enjabonado para mujeres; ganador prueba de rienda vs. motocross y encuentro en basto con importantes premios en efectivo.

Además, ya se encuentra a la venta la rifa de la fiesta que tiene un valor de $100 y cuenta con cinco premios: 1° 6 mil pesos; 2° 5 mil pesos; 3° 4 mil pesos; 4° 3 mil pesos y 5° 2 mil pesos.

Fuente: Municipalidad de Trevelin

0 1322

Dolavon, provincia de Chubut, se prepara para celebrar la primera Fiesta del Chorizo, que se realizará el próximo sábado 4 y domingo 5 de noviembre sobre las calles Julio A. Roca y 25 de Mayo. Fiestas y Caminos te acerca la información sobre esta celebración donde los productores locales pondrán a la venta todas las variedades de chorizos y sus diversas formas de preparación.

La conducción del esperado evento estará a cargo de la reconocida locutora y conductora radial, Alicia Ruth Escobar.

Confirmaron la participación: Embutidos Sur, La Granja Porcina, La Granja del Valle, Pollería Mimosa, Carnicería Cretton y el colegio 781 Don Eladio Zamarreño. Además se contará con un patio cervecero.

Entre las variedades para degustar que se ofrecerán, La Granja del Valle tendrá un menú vegetariano, para celíacos y chorizo a la pomarola. En Pollería Mimosa venderán chorizos de pollo, con verdeo, jamón y queso y de verduras. También habrán picantes, salchichori, de morrón y queso, todos esos en el puesto de Carnicería Cretton. Por su parte, Embutidos Sur tendrá los clásicos choripán y morcillas. La Granja Porcina ofrecerá chorizo de cerdo, salamines y lomos.

El sábado 4, a las 13 horas, dará inicio a la primera Fiesta del Chorizo en el flamante predio de artesanos, donde se dispondrá la tradicional feria de productores, con 45 puestos de venta.

Desde la organización informaron que no hay más lugar para feriantes, quedando colmada la capacidad del lugar.

Para los amantes de los deportes y las actividades al aire libre, habrá canchas de fútbol, básquet y hándbol, abiertas al público, sobre la calle 25 de Mayo. Las actividades están pensadas para que disfrute y participe toda la familia, por eso se planificó un rincón para niños, en el galpón de La Mercante y la función de la reconocida Compañía de Circo “Chimichurri”.

Algunos de los artistas que confirmaron su presencia son: Grannada Percusión de Puerto Madryn, Dolavon Canta, Los Solistas del Valle, Mapuzungun, Los Bigotes de la Negra y La Máquina de hacer Chorizos de Puerto Madryn.

Durante las dos jornadas habrá cocina, en vivo, donde se ofrecerán recetas con el tradicional chorizo dolavense.

También se realizarán diversos concursos referidos a chacinados para que todos puedan participar atando chorizos y degustándolos.

La librería de Trelew, Mandala, acompañará con exposición de materiales y taller de serigrafía.

Cronograma de actividades

Sábado 4 de noviembre
13 horas: Apertura de predio ferial e inauguración de la Fiesta del Chorizo
15 horas: Cocina en vivo con el chef Juan Pablo López de INTA.
16 horas: Presentación del show de circo “Compañía Chimichurri”
17 horas: Inauguración oficial del Predio Ferial
18 horas: Orquesta típica “Los solistas del valle”
19 horas: Grupo vocal “Dolavon canta”
21 horas: Los bigotes de la negra

Domingo 5 de noviembre
11 horas: Apertura del predio ferial
14 horas: Cocina en vivo con el chef Gastón Godoy
16 horas: Presentación del show de circo “Compañía Chimichurri”
19 horas: Mapuzungun
19:30 horas: Apertura de urna con resultados de los concursos
20 horas: Grannada
21,30 horas: Cierre a cargo de “La máquina de hacer chorizos”

Fuente consultada: El Chubut

0 1101

La tradicional Fiesta del Salmón de Camarones, Chubut, no se hará este fin de semana debido a los impactos de las precipitaciones en esa localidad y los contratiempos en la provincia.

La Municipalidad de Camarones comunicó la decisión de la intendenta Claudia Loyola de suspender la realización del evento, programado para el próximo fin de semana en esa localidad. Aún no informó si será reprogramada o cancelada hasta el año que viene.

Camarones iba a ser sede de la 37º Fiesta Nacional del Salmón del 13 al 16 de abril.

Desde 1981, la Fiesta Nacional del Salmón congrega a pescadores de todo el país y de Chile a participar del concurso de pesca de altura. “Estamos muy contentos porque año a año nos vamos superando. La Fiesta Nacional del Salmón es el gran patrimonio que tiene la localidad y este año tendrá algo especial, porque queremos volver a los orígenes y sobre todo acompañar a los pescadores de altura, quienes son los que salen a ese desafío, la fiesta es para ellos y la comunidad de Camarones”, había destacado Loyola.

Se trata de un evento deportivo que se fue convirtiendo en atractivo turístico a lo largo de los años. En 1981 se realizó la primera edición en Caleta Sara, a 28 kilómetros de Camarones y hoy dentro del Área Natural Protegida Cabo dos Bahías, ideada por un grupo de amigos con la intención de resaltar las actividades que se realizan en el pueblo pesquero.

Cada año, los visitantes pueden observar decenas de embarcaciones que participan de las jornadas de pesca que suelen extenderse unas seis horas diarias en búsqueda de la pieza mayor para llevarse el primer lugar en la competencia y así ganarse un trofeo, además del premio en efectivo.

fiesta del salmon2

0 1049

El calendario de fiestas populares en Chubut continúa este fin de semana con la realización de la Fiesta de la Marcación, en Aldea Epulef, y la Fiesta Regional del Leñatero, en Cerro Centinela.

En la comuna rural de Aldea Epulef tendrá lugar desde este viernes 10 al domingo 12 de marzo la Fiesta de la Marcación, en la que se realizan demostraciones de marcación de animales, juegos hípicos, montas, jineteadas, peña folclórica, concurso de chámame y baile popular. Además habrá un total de 50.000 pesos en premios para repartir entre los distintos concursos a realizarse.

Las actividades comenzarán este viernes en el campo de doma a partir de las 15 horas con la demostración de la marcación y los juegos hípicos. A partir de las 21 tendrá lugar la peña folclórica con la presencia de artistas locales y regionales. Y a la medianoche será el gran baile con la actuación del grupo Brisas.

El sábado, a las 10:30 horas se realizará el acto inaugural, con un desfile gaucho y monta sobre pial.

Posteriormente se degustará de un almuerzo criollo, y comenzarán las montas bastos con encimera y grupa surera. Alrededor de las 21 será la elección de la reina, acompañada con un gran baile animado por el grupo Ñara.

El domingo serán las finales de monta sobre el pial; y de las montas bastos con encimera y grupa surera. A continuación se hará el gran desafío de tropilla, la entrega de premios y un gran concurso de chámame, para finalizar el evento.

Fiesta Regional del Leñatero
Con una variada programación, tendrá lugar entre el sábado 11 y domingo 12 de marzo la Fiesta Regional del Leñatero en Cerro Centinela.

El evento contará con diversas actividades criollas, concursos de hacheros, jineteadas, espectáculos musicales, y elección de la reina, entre otras.

El sábado a partir de las 10 horas comenzarán las jineteadas de vacunos y la pialada por grupos. Por la tarde será el aparte campero y la tirada de riendas para mayores con 12.000 pesos en premios. A las 20:30, se realizará la elección de reina, mini reina y el gauchito leñatero. Alrededor de la medianoche será el gran baile popular con el grupo Sin Fronteras y con Juancito Quilaqueo.

El domingo desde las 10 tendrá lugar el concurso de hacheros y hacheras; la rueda de petisos y posteriormente un asado criollo.

La tarde comenzará la corrida de gallo para menores; el acto inaugural y el desfile gaucho. A continuación se realizará la monta con recado, la gran rueda de bastos con encimera. Los premios en total para grupa serán de 10.000 pesos; y para petisos serán de 3.000 pesos.

Fiesta Regional del Leñatero2

0 1478

Playa Magagna, localidad del municipio de Rawson, Chubut, se prepara para recibir este sábado y domingo la Fiesta Provincial del Pulpo Tehuelche. Fiestas y Caminos te acerca toda la información sobre esta celebración donde habrá elección de Reinas y Reyes, espectáculos musicales, artesanos, puestos de comida, juegos infantiles y “La Cross del Pulpo”.

La Fiesta Provincial del Pulpo Tehuelche se realizará en el predio de Playa Bonita, en el Complejo Playa Magagna. El presidente del consorcio Magagna, Luis Solivella, destacó que “va a haber actividades en los dos días y espectáculos musicales arrancando después de las 5 de la tarde. También van a estar presente artesanos, puestos de comida y juegos infantiles”.

Adelantó que “el domingo tenemos también la segunda edición de la carrera que organiza la Escuela de Atletismo Municipal, ‘La cross del Pulpo’ desde las 11 de la mañana aproximadamente”.

Además, durante el festejo se elegirá la Reina Provincial del Pulpo, Miss Magagna y en las categorías infantiles, a Miss Pulpito, Miss Mini Magagna y el Mini Rey del Pulpo.

Solivella expresó: “Esperamos una fiesta con mucha concurrencia. El año pasado, por lo menos en la noche más importante, pasaron alrededor de 10.000 personas. Por esta razón se están realizando trabajos con el tema el estacionamiento para que la gran cantidad de gente que va a concurrir se pueda ubicar sin problemas”.

De esta manera agradeció “a todos los que aportan para la fiesta, a los vecinos, comerciantes, a la provincia del Chubut, al Banco del Chubut y principalmente a la Municipalidad de Rawson”.

“La recomendación es que vayan con su silla o reposera y lo que les pedimos a todos en esta ocasión es mantener la limpieza del lugar, que los residuos se arrojen en los lugares previstos para eso, no hacer fogatas en la costa y cuidar esta zona que es un área protegida”, concluyó.

Stitched Panorama

 

0 1458

En agosto comenzaron las actividades por la Fiesta Nacional de las Comunidades Extranjeras en Comodoro Rivadavia, ciudad de la provincia de Chubut. Durante todo septiembre se celebra esta gran festividad.

28 de agosto

Desfile “Aniversario del Inmigrante Pionero Patagónico”, en el Museo del Petróleo (Petrolero San Lorenzo S/N, Km 3), a las 15:00 horas.

3, 4, 9 al 11 de Septiembre

Continúan las actividades por la Fiesta Nacional de las Comunidades Extranjeras en Comodoro Rivadavia iniciadas en agosto. Muestra cultural de la Federación de Comunidades Extranjeras, gastronomía, música, danzas y vestimentas típicas, en el Predio Ferial y de Exposiciones de Comodoro Rivadavia.

3

A las 20 horas velada de gala, en el Predio Ferial.

4

Acto conmemorativo “Aniversario del Inmigrante Pionero Patagónico”, en el Día del Inmigrante, con entrega de certificados a inmigrantes con 30 años de residencia en el país, en el monumento al Inmigrante Pionero Patagónico y auditorio del Predio Ferial, a las 11:00 horas. A las 17:00 horas, en el Predio Ferial, Festival Infantil.

9 al 11

XXIX Feria Gastronómica de las Colectividades organizada por la Federación de Comunicadas Extranjeras para la difusión de las expresiones culturales, costumbres y tradiciones de cada colectividad, en el Predio Ferial.

9

A las 20:00 horas Apertura oficial de la Feria Gastronómica y de la III Fiesta Nacional.

10 y 11

Comienza la Feria, el sábado a las 18:00 y el domingo a las 12:00 horas.

Seguinos en las redes