Chaqueño Palavecino | Fiestas y Caminos

miércoles 22 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Chaqueño Palavecino"

Chaqueño Palavecino

1 3749

El Chaqueño Palavecino, Los Totora e Indio Rojas serán los números artísticos principales de la 63ª Fiesta Nacional de la Frutilla en la ciudad de Coronda, provincia de Santa Fe. Así lo confirmaron este martes en la presentación oficial de la celebración que se llevará a cabo entre los días 4 y 6 de noviembre.

La conferencia fue encabezada por el intendente Ricardo Ramírez, quien estuvo acompañado por integrantes de la Comisión Organizadora y de su gabinete.

El viernes 4 de noviembre se hará la apertura de la exposición en calle San Martín, y seguramente habrá que ampliar los espacios por la cantidad de expositores que quieren estar presentes. Como en la edición de las Cien Cosechas de 2021, actuará la Banda del Liceo Militar General Manuel Belgrano, y se desarrollarán los concursos de despalillado y embalado. Además, esa noche, con entrada libre y gratuita, pondrán a bailar a la gente los grupos Bam Band y Gerardo León Farías.

También estarán invitados emprendedores, artesanos y expositores y vendedores gastronómicos alrededor de la Plaza Urquiza. El tradicional concurso de juntadores todavía no tiene fecha definida de realización.

En tanto, el sábado 5 será el acto central en la Avenida Costanera con un escenario especial montado hacia el norte. Actuarán Chaqueño Palavecino y el cierre festivo estará a cargo de Los Totora. “Buscamos un equilibrio entre distintos públicos, todo esto implica un esfuerzo muy grande de la comisión. Los espectáculos han aumentado mucho en su valor, pero queremos entradas accesibles con muchas posibilidades de pago”, sostuvo el intendente.

Las entradas incluirán la silla en un primer lanzamiento de anticipadas que costarán 1500, 2000 y 2500 pesos, según la cercanía, y luego se podrán comprar con todo sistema de pago en Miltickets o presencialmente en la Municipalidad. También se venderán entradas sin sillas a costos populares.

Finalmente el domingo será el momento de los artistas locales. Habrá academias de danzas y actuará en el cierre en la Plaza Urquiza el reconocido Indio Rojas, con entrada libre y gratuita.

Destacados artistas integran la cartelera de la 51° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Mau y Ricky, Vicentico, Soledad, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Los Tekis, Los Palmeras, entre otros, estarán en el escenario mayor Jorge “Negro” Herrera, a lo largo de diez noches que irán del 15 al 24 de julio, en Catamarca.

La grilla del encuentro que marcará el regreso a la presencialidad de esta celebración, tras la suspensión de 2020 por la pandemia de coronavirus y el formato virtual del año pasado, fue anunciada anoche de manera oficial por el ministro de Cultura, Turismo y Deporte provincial, Roberto Brunello.

La Fiesta abrirá el viernes 15 con actuaciones en el escenario principal de Nahuel Pennisi y Mora Godoy, en tanto que al día siguiente será el turno de Destino San Javier y Jorge Rojas.

El domingo 17 estarán presentes Natalia Barrionuevo y el dúo Mau y Ricky; mientras que el lunes 18, la fiesta contara con la actuación de Fátima Flores y Vicentico.

Para el martes 19 se espera a Emilio Rojas y Sergio Galleguillo; el miércoles pisarán el escenario Los Tekis y Los Totora; y el jueves 21 estará La Sole.

El último fin de semana del Festival contará el viernes 22 con el Chaqueño Palavecino; al día siguiente estarán Natalia Pastorutti y Luciano Pereyra; y el domingo 24 será el cierre con Los Palmeras.

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en 2016, congrega a más de 750 artesanos que provienen de las 24 provincias argentinas y de diversos países de Latinoamérica. Según datos de la Dirección de Planificación Turística provincial, en el año 2019 durante su última edición presencial, fue visitada por más 542 mil personas.

El festival tendrá lugar en el Predio Ferial Catamarca, ubicado a 4 kilómetros del centro de la capital catamarqueña, inserto en las extensiones del Campo Las Heras, de 548 hectáreas.

Próximamente se anunciarán los puntos de venta físicos y online de las entradas para el escenario mayor.

32 1060

Por primera vez desde sus inicios, dada la situación sanitaria que atraviesa el país y el mundo, la Fiesta Nacional de la Nuez, una de las más antiguas de la Provincia de Tucumán que se realiza en la Villa de San Pedro de Colalao, se llevará a cabo vía streaming.

La cita es el sábado 19 de septiembre a las 23:30 horas y contará con el Chaqueño Palavecino encabezando la grilla de esta 44° edición

La Fiesta se realiza en honor a los productores de nueces, que trabajan con empeño y dedicación durante muchos años antes de ver los primeros frutos del árbol. Será una gran celebración producida en vivo que se podrá disfrutar desde cualquier punto del país por www.paseshow.com.ar con la conducción de Cristian Bazan y la grandes shows en vivo.

Además de El Chaqueño, también contará con la presencia del grupo Ceibo, Revelación de Jesús María 2020, y las artistas tucumanas Melina y Belén Herrera entre otros.

Para poder disfrutar de esta fiesta, se debe ingresar a www.paseshow.com.ar, seleccionar el evento y adquirir la entrada. Quienes lo hagan luego recibirán un mail con el link de acceso al evento. Hay que guardarlo y el día del show hacer click en el bótón “ingresá a tu evento Live”.

0 1671

Este viernes comienza en Escobar la esperada Fiesta Nacional de la Flor, que este año celebra su edición número 56°. Fiestas y Caminos te trae toda la información sobre este importante evento que se desarrollará hasta el 14 de octubre inclusive y contará con shows musicales y la presencia de los principales productores del país de flores de corte, plantas de exterior e interior, cactus y otras variedades.

Este viernes a las 18 será la gran inauguración de la Fiesta en el predio de la sociedad civil homónima, en Mateo Gelves 1050, en Belén de Escobar. Pero estará habilitada al público en general desde este sábado. Se podrá visitar de lunes a jueves de 9 a 19; viernes, domingos y feriados de 9 a 20, y sábados de 9 a 21.

Con la flor de Alelí como protagonista del evento, quienes asistan podrán apreciar más de 1.000 variedades de plantas y flores que presentarán más de 250 expositores.

Además, habrá espectáculos para toda la familia y cabe destacar que este año durante una semana los vecinos no pagarán entrada.

Por otro lado, esta vez ya no se verá a decenas de niñas paseando por las calles internas del predio en simpáticas mini carrozas, uno de los atractivos del evento por más de tres décadas. Los organizadores recibieron una nota de la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género (CONSAVIG) solicitando que dejaran de utilizar a las pequeñas como objetos de belleza, porque estos concursos “conllevan a una hipersexualización de las niñas y a una cosificación y objetivación de los cuerpos”. Por lo que no se realizará la elección del “Capullito”.

Pero si se llevará adelante la tradicional elección de la Reina Nacional de la Flor 2019, entre jóvenes de 18 a 25 años. Se basa, explican, en las nociones de cultura general y costumbres del Partido.

Por otra parte, los festejos tendrán grandes invitados especiales. El viernes 4, quienes asistan al predio floral podrán ver tocar al grupo Vino de Ayer, banda que acaba de ganar el concurso Escobar Vibra, que organiza el Municipio. También tocará Ciudad Casino y, como gran final, la banda Miranda cantará sus éxitos.

El sábado 5 será el turno de La Bersuit y el grupo de cumbia pop Agapornis. El domingo 6 cerrarán el fin de semana Yawar Wayna y el Chaqueño Palavecino. Se pueden chequear horarios y otras actividades ingresasando a www.fiestadelaflor.org.ar.

Los vecinos de Escobar no abonarán entrada del 1° al 9 de octubre. Para el resto de los días, hay precios variados: de lunes a viernes ingresar saldrá $220, mientras que sábados, domingos y feriados la entrada general costará $300. Los menores de 10 años no pagan y los jubilados que presenten su carné pagarán $180 cualquier día.

 

 

5 1361

Uno de los eventos más esperados por los tucumanos regresa para hacer vibrar a todos con tradición y folclore. La 21° Fiesta Provincial del Caballo llega con todo al predio del Club Deportivo Trancas este fin de semana, del viernes 12 al domingo 14 de octubre.

Durante tres jornadas Trancas recibirá a turistas de todo el país con sus tradicionales domas y jineteadas, destrezas criollas, desfiles de agrupaciones gauchas, platos regionales para degustar, espectáculos de ballets folclóricos y una excelente cartelera artística. Además, como ya es costumbre, se elegirá a la Donosa y al Mejor Gaucho de esta edición de la fiesta.

El viernes abrirán el festival Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Nahuel Pennisi, Los Palmeras, Guitarreros y el humor del Bomba Contreras.

La noche del sábado será el turno del Chaqueño Palavecino, Los Tekis, Los Huayra, Destino San Javier, Karina La Princesita y Pochi Chávez.

Por último, el domingo cerrarán esta edición la chilena Myriam Hernández, Los Manseros Santiagueños, Los Nombradores del Alba, Néstor Garnica, el humor del Capuchón González y el grupo Ráfaga.

El evento fue presentado en el Ente Tucumán Turismo con una conferencia encabezada por su titular, Sebastian Giobellina. El funcionario estuvo acompañado por el intendente Roberto Moreno y por el ex Tucu Tucu y padrino de la fiesta, Carlos Sánchez.

“Esta es sin dudas una de las fiestas más importantes que tenemos en Tucumán con más de 130 mil asistentes cada año, muchos de ellos que se movilizan dentro de la provincia haciendo turismo interno. Invito a todas las familias tucumanas y de toda la región y el país a este festival que es un orgullo para nosotros”, subrayó Giobellina.

Por su parte, el intendente Moreno detalló que habrá “2.100 bailarines de danzas folclóricas, concursos de caballos peruanos, fondas con comidas típicas, ferias de artesanos, desfiles con 2.000 gauchos y una cartelera artística de primer nivel. Con mucho esfuerzo, este año tenemos por primera vez la visita de Myriam Hernández, cantante chilena que triunfa en todo el mundo”.

Las entradas serán populares, costarán $300 y pueden adquirirse en Autoentrada y en SuCrédito, en seis cuotas sin interés.

0 1079

La Ciudad de Buenos Aires invita a los vecinos disfrutar un día en familia al aire libre de la mano del Festival del Caballo Argentino, que se realizará el 1º de mayo de 11 a 19 horas, sobre la Avenida del Libertador, entre Dorrego y Ortega y Gasset.

Desde temprano, las actividades hípicas y equinas serán las protagonistas excluyentes de una jornada que contará en el cierre con un espectáculo del Chaqueño Palavecino a las 17, sobre la Avenida del Libertador frente al Hipódromo de Palermo y el Campo Argentino de Polo. Además, desde las 12 se desplegará un patio gastronómico con food trucks que ofrecerán opciones de calidad a precios accesibles y a las 14 se ofrecerán distintos espectáculos infantiles.

La jornada comenzará antes del mediodía en el Hipódromo de Palermo con 18 carreras, de las cuales seis serán Grandes Premios. Además, la Asociación de Criadores de Caballos Criollos presentará actividades vinculadas a su raza como el aparte campero, el entrevero de tropillas, las pruebas de tambores y de rienda; habrá talleres de pintura, teatro, circo, música, arte y un parque aéreo con juegos colgantes para los más chicos.

Por su parte, la Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados también estará presente con un espacio para mostrar las actividades que realizan durante todo el año.

Mientras tanto, en el Campo Argentino de Polo, habrá exhibiciones de salto, muestra de caballos árabes y partidos de polo y pato – el deporte nacional – con la presencia de destacados deportistas de la actualidad.

1 1860

Viale, provincia de Entre Ríos, vive desde ayer una nueva edición de la Fiesta Nacional de Asado con Cuero. Este año, el evento tiene entre sus atractivos un especial denominado «Delicias Argentinas«, un programa de clases magistrales de cocina que unen la parte del asador tradicional con el chef gastronómico.

Dirigido por el experimentado Chano María, se desarrollan distintas Clases Magistrales con referentes de la Gastronomía argentina que visitan la Capital Nacional del Asado con Cuero. Las actividades comenzaron ayer con la presencia de Emanuel Toranzo, el Embajador Molto, de Hurlingham, Buenos Aires; y Pablo “Francés” Mariño, de Paraná.

Para este viernes está prevista la participación de Mauro Libaak, chef de Sabor Chuncano, de Mina Clavero, Córdoba; y desde San Juan llegará el chef de Punta de Espalda, Mauricio Barón.

Durante la jornada del sábado se espera una amplia variedad de actividades. Todo el día desde la madrugada hasta el anochecer: Carlos López, de la Escuela Argentina de Parrilleros acompañará las actividades del Espacio. Desde Santa Fe, de 14 a 15, Matías Rivero y Mono Viudez dictarán en vivo la clase magistral “Cocina en Altura”. A las 20, Santiago De León, Exequiel y Lucas Cabrera llegarán en representación de la Feria Destapar. Mientras que a la trasnoche del sábado, será el turno del Campeón Mundial de Pizza, Pablo Gil.

Finalmente, el domingo, a las 13, el maestro asador Lucas Larran, del staff de Los Petersen Cocineros llegará desde Buenos Aires para sumarse a estas clases que reunirán a los mejores exponentes del asado argentino.

A las 21, Jacinto, finalista del concurso televisivo Master Chef, llegará desde Concordia.

Durante todas las jornadas acompañarán este espacio Delicias Argentina, Matías Visconti, de “Cantinero Entrerriano”, y Emanuel Renzini, sommelier de bodegas “Los Haroldos”.

Espectacular show de cierre 
El cierre de esta edición estará coronado con la presencia de un gran amigo de la Fiesta Nacional del Asado con Cuero: el Chaqueño Palavecino.

Cronograma

Viernes 17

Concurso Nacional del Asado con Cuero
Delicias Argentinas «Cocineros invitados»
Stands comerciales – a partir de las 18 hs.
Certamen Musical «Las Voces del Asado con Cuero»
«Nomeleskatime»
Peñas Folklóricas.

Sábado 18:

Concurso Nacional del Asado con Cuero (todo el día)
Stands comerciales – a partir de las 18 hs.
Delicias Argentinas «Cocineros invitados»
Apertura Fiesta Nacional
Ganadores Certamen Musical «Las voces del asado con cuero»
Ballet Aguaribay
Grupo «Será»
La Banda Roja
Peñas Folklóricas.

Domingo 19

Concurso Nacional del Asado con Cuero (todo el día)
Stands comerciales, desde las 12hs.
Delicias Argentinas «Cocineros invitados»
Apertura Fiesta Nacional
Los Saraluceños
Entrega de premios al Concurso nacional del Asado con Cuero
El Chaqueño Palavecino
Peñas Folklóricas.

 

0 1486

La 38° Fiesta Nacional del Inmigrante arrancó con todo en Misiones. La misma se realiza del 7 al 17 de septiembre en Oberá en el Parque de las Naciones donde se podrá disfrutar de las historias y los sabores de las culturas de unos quince países. Además habrá numerosos espectáculos artísticos, destacándose la tradicional Elección de Reina.

El evento es un homenaje a los inmigrantes y exhibe lo mejor de lo heredado, destacando y respetando su arquitectura, su música y su gastronomía.

El desfile de trajes típicos de los inmigrantes dio inicio a las actividades. Además de shows de Ballets como el de la Colectividad Búlgara “JRISTO BOTEV” de Roque Sáenz Peña – Chaco; Colectividad Alemana de Oberá “VERGISSMEINNICHT” y Colectividad Paraguaya de Oberá “ÑASAINDY”. También se presentaron el Ballet invitado “RICORDI DI ITALIA” de la Sociedad Italiana de Berisso – La Plata; el Grupo de Danzas del Centro Cultural Argentino de Oberá “DIFUNDIENDO LO NUESTRO”; la Delegación Cultural dependiente de la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa; Guitarras Pora y Osunu

En las próximas fechas se contará con la especial presentación del Chaqueño Palavecino, Mario Bofill, Miguel Ángel Cherutti, Nito Artaza y Cecilia Milone, entre otros artistas.

Música, danzas y platos típicos de las colectividades se apropian del tradicional Parque de las Naciones en un evento que expone el crisol de culturas que conviven en la región.

La programación día por día:

VIERNES 08/09

Apertura del Predio y cobro de entrada: 18.00.

Entradas. Generales: $ 150. Jubilados y Extranjeros: $ 50.

NOCHE DE LA JUVENTUD

21.00. Ganador del Preselectivo Misiones Rock “DEMENTE VERDE”

Ganador del Preselectivo de Cumbia “LA PREVIA”

SKALAMUFA

MANO ARRIBA

ANIMACION DJ RATTA PEREZ

05.00. – Cierre del Predio.

SABADO 09/09

Apertura del Predio y cobro de entradas: 10.00.

de 10 a 17. $ 50.

Entradas. Generales: $ 190. Jubilados y Extranjeros: $ 50.

14.30. TARDE DE LOS NIÑOS (Escenario Mayor)

-Ballet Colectividades

-“Gurises Felices” del IPLyC SE

19.30 CUADRO APERTURA (Escenario Mayor)

Grupo Folclórico de Danzas Checas y Eslovacas Invitado “MORAVANKA” de la Unión Checoeslovaca de Roque Sáenz Peña – Chaco

Lanzamiento Expo Ijuí – Brasil

Ballet Invitado “SVENSKA DANSER” del Centro Cultural Sueco de Ijuí – Brasil

Ballet Colectividad Italiana de Oberá “IL GIARDINO D’ ITALIA”

Ganador del Preselectivo Peña del Inmigrante “LA GUITARREADA”

Grupo Coreográfico Invitado “EDELWEISS” Colectividad Alemana de Crespo – Entre Ríos

Grupo Folclórico Belaruso Invitado “CHAIKA” del Club Vostok de Berisso – Buenos Aires

LUIS CARLOS BORGES (Chamamesero de Brasil)

Ballet invitado Colectividad Brasilera “DANZA ANDRÉ RIBEIRO” de la ciudad de Caxias Do Sul (RS)

CHAQUEÑO PALAVECINO

04.00. – Cierre del Predio.

DOMINGO 10/09

Apertura del Predio y cobro de entradas: 10.00.

de 10 a 18. $ 50-

Entradas. Generales: $ 100. Jubilados y Extranjeros: $ 50.

09.00. ACTO ECUMENICO (Escenario Mayor)

10.00. XXXIV MARATON DEL INMIGRANTE

13.00. ENTREGA DE PREMIOS MARATON (Escenario Mayor)

14.30. TARDE DE LOS NIÑOS (Escenario Mayor)

APERTURA A CARGO DE ALUMNOS ESCUELA Nº 84 AURORA SOLIS DE BARNATAN

19.00. CUADRO APERTURA (Escenario Mayor)

Ballet Español Invitado “INSTITUTO DE DANZAS OBERÁ”

Grupo Invitado de Danzas Bolivianas “VIRGEN DE COPACABANA” de Posadas – Misiones

GERONIMO BOGADO

Ballet Colectividad Española de Oberá “ALEGRIA HISPANA”

Ballet Colectividad Ucraniana de Oberá “BARVINOK”

LOS HERMANOS NÚÑEZ

Ballet Colectividad Suiza de Oberá “ALPENROSE”

PRIMERA PRESENTACION DE CANDIDATAS A REINA

MARIO BOFILL

02.00 hs. – Cierre del Predio.

LUNES 11/09

Apertura del Predio: 18.00.

Acceso Gratuito

20.00 hs. CUADRO APERTURA (Escenario Mayor)

Ballet invitado “ALMA GAUCHA” de Campo Ramón – Misiones

Ballet Colectividad Alemana de Oberá “VERGISSMEINNICHT”

MARIANA MARQUEZ (Brasil)

Ballet Colectividad Portuguesa de Oberá “CORAÇÃO LUSO”

Ballet Colectividad Checa de Oberá “LIPA”

FABIAN MEZA

Ballet Colectividad Paraguaya de Oberá “ÑASAINDY”

LOS 4 ASES

02.00. – Cierre del Predio.

MARTES 12/09

Apertura del Predio y cobro de entradas: 18.00 hs.

Entradas. Generales: $ 120. Jubilados y Extranjeros: $ 50.

De 9.00 a 17.00 hs. Visita Gratuita de las Delegaciones Escolares

13.30 y 14.30 hs. SHOW Maestra Zuzy, Claudio y Agustín (Escenario Mayor)

20.00 hs. CUADRO APERTURA (Escenario Mayor)

Ballet del Centro Cultural Argentino de Oberá “DIFUNDIENDO LO NUESTRO”

Ballet Colectividad Ucraniana de Oberá “BARVINOK”

SEGUNDA PRESENTACIÓN DE REINAS

Ballet Colectividad Suiza de Oberá “ALPENROSE”

Ballet Colectividad Japonesa de Oberá “AKATSUKI”

Ganador Preselectivo Góspel “PRIMER TIEMPO”

“KYOSKO”

02.00 hs. – Cierre del Predio.

MIÉRCOLES 13/09

Apertura del Predio y cobro de entradas: 18.00 hs.

Entradas. Generales: $ 130. Jubilados y Extranjeros: $ 50.

20.00 hs. CUADRO APERTURA (Escenario Mayor)

Ballets Invitados (Fusión) “FOLCLÓRICO ARGENTINO TRADICIONES” de Oberá y “FOLCLÓRICO MUNICIPAL RENOVANDO SUEÑOS” de Concordia – Entre Ríos

Ballet Colectividad Árabe de Oberá “TACALID AARAB”

Ballet Colectividad Nórdica de Oberá “DEN NORDISKA DANSGRUPPEN”

Ballet Colectividad Rusa de Oberá “METELITZA”

Ballet Colectividad Polaca de Oberá “NASZA MAŁA POLSKA”

Ballet Colectividad Brasilera de Oberá “MOCIDADE”

CORPO Y ALMA

ROGERIO MAGRAO

04.00 hs. – Cierre del Predio.

JUEVES 14/09

Apertura del Predio y cobro de entradas: 18.00 hs.

Entradas. Generales: $ 150. Jubilados y Extranjeros: $ 50.

NOCHE ELECCIÓN Y CORONACIÓN DE LA REINA NACIONAL DEL INMIGRANTE

20.00 hs. CUADRO APERTURA (Escenario Mayor)

ELECCIÓN DE PRINCIPITOS Y REYES MAYORES

PRIMERA PRESENTACIÓN CANDIDATAS (Coreografía: TANIA MIÑO KINAS)

REINAS INVITADAS

SEGUNDA PRESENTACION CANDIDATAS

ARTISTA GABRIEL GALEANO

TERCER PRESENTACION CANDIDATAS

ARTISTA GABRIEL GALEANO

DESPEDIDA DE REINA Y PRINCESAS

CORONACION

03.00 hs. – Cierre del Predio.

VIERNES 15/09

Apertura del Predio y cobro de entradas: 18.00 hs.

Entradas. Generales: $ 160. Jubilados y Extranjeros: $ 50.

20.00 hs. CUADRO APERTURA (Escenario Mayor)

Ballet Colectividad Portuguesa de Oberá “CORAÇÃO LUSO”

Ballet Colectividad Polaca de Oberá “NASZA MAŁA POLSKA”

ANTONI BUSTAMANTE

Ballet Colectividad Japonesa de Oberá “AKATSUKI”

Ballet Invitado “AGITANDO PAÑUELOS” de Oberá

BELEN RUPEL

DESTINO SAN JAVIER

04.00 hs. – Cierre del Predio.

SÁBADO 16/09

Apertura del Predio y cobro de entradas: 10.00 hs.

de 10 a 18 hs. $ 50

Entradas. Generales: $ 190. Jubilados y Extranjeros: $ 50.

14.30 hs. TARDE DE LOS NIÑOS (Escenario Mayor)

20.00 hs. CUADRO APERTURA (Escenario Mayor)

Ballet Invitado del Municipio de San Ignacio Guazú, República del Paraguay

Ballet Invitado “GRUPO TAIKO” de Posadas y Jardín América – Misiones

Ballet Colectividad Árabe de Oberá “TACALID AARAB”

Ballet Colectividad Checa de Oberá “LIPA”

Ballet Colectividad Rusa de Oberá “METELITZA”

MONTECARLO SOUL

Ballet Colectividad Nórdica de Oberá “DEN NORDISKA DANSGRUPPEN”

“MUCHO MAS QUE TRES” CHERUTTI – ARTAZA Y MILONE

04.00 hs. – Cierre del Predio.

DOMINGO 17/09

Apertura del Predio y cobro de entradas: 10.00 hs.

Entradas. Generales: $ 50.

14.30 hs. TARDE DE LOS NIÑOS (Escenario Mayor)

18.00 hs.

Ballet Invitado “INDIECITO ABIARU” de Santa Rita – Misiones

Ballet Colectividad Brasilera de Oberá “MOCIDADE”

Ballet Colectividad Italiana de Oberá “IL GIARDINO D’ ITALIA”

Ballet Colectividad Española de Oberá “ALEGRIA HISPANA”

CUADRO DE REINAS

CUADRO CIERRE DE LA XXXVIII FIESTA NACIONAL DEL INMIGRANTE

21.00 hs. – Cierre del Predio.

481 17997

Un Anfiteatro Cocomarola colmado fue testigo de la décima y última noche de la 27ª Fiesta Nacional del Chamamé y 13ª del MERCOSUR, en donde el ADN chamamecero brilló en todo su esplendor.

Con un espectacular shows de fuegos artificiales que iluminó como nunca el predio del Cocomarola, se bajó el telón del evento.

Asimismo, al momento del cierre, se dio a conocer que la edición 28 de la fiesta mayor se desarrollará del 12 al 21 de enero de 2018, postulando “Experiencia Chamame«.

Previamente, en una noche estelar, Los Alonsitos y Chaqueño Palavecino deleitaron con su repertorio a la multitud.

A las 20 ya había más de 600 metros de fila frente a los portones de acceso. Las entradas estaban agotadas desde el pasado viernes.

Los Hermanos Obregón dieron inicio a la jornada, seguidos por Adrián Montes y su conjunto. Más tarde, el público recibió con aplausos a Humberto Falcón y Fernanda Dupuy, que dieron lugar a Padularrosa Romero y el Trío Chamamecero, conjunto entrerriano oriundo de La Victoria.

Mientras la noche avanzaba, y con el predio completo, Lacho Sena deleitó a los presentes con un recorrido por su trayectoria musical. Luego, se presentaron Roberto Romero y Graciela Linares, seguidos de los ganadores del Programa Argentina Baila, un concurso que busca a los mejores bailarines de folklore del país.

A las 22, la brasileña Shana Müller, cantante y periodista oriunda de Río Grande do Sul deleitó al público con Soy El Chamamé, Chama-me y Alma do Chamamé.

Además, dieron su show Antonio Tarrago Ross, Mauro Bonamino, Jorge Güenaga y La Chamamecera y el Grupo Nueva Corriente.

Con más de 14 mil personas en el anfiteatro y 16 mil en sus calles aledañas, Nendivei y el Ballet Oficial le dieron la bienvenida al número principal de la noche.

Pasadas las 2 de la mañana, El Chaqueño Palavecino hizo su ingreso al escenario mayor para acompañar a Los Alonsitos, con Forastero Del Iberá. Además, hizo un repaso por sus clásicos como La Ley Y La Trampa, Puerto Tirol y Amor Salvaje.

Autoridades oficiales estuvieron presentes en la última noche, entre ellos los ministros Carlos Vignolo (secretaría General de la Gobernación), Inés Presman (Turismo) y Federico Mouliá (Desarrollo Social), el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, el director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, legisladores nacionales y provinciales y otros miembros del gabinete provincial.

Precisamente, el titular de Cultura, Gabriel Romero, trazó un balance satisfactorio y destacó el éxito rotundo que alcanzó la Fiesta en esta nueva edición. “El marco multitudinario, las jornadas con entradas agotadas, hablan por sí solos del éxito de nuestra Fiesta. Una edición con una gran calidad artística y la sensación especial que genera la Fiesta del Chamamé, con la presencia de las familias, la juventud, turistas y el pueblo de Corrientes. Este es un gran espacio de encuentro”, enfatizó.

A la vez que puso de relieve que Corrientes se ha “convertido en una gran vidriera mundial del Chamamé y el mote de Capital Mundial lo hemos logrado con justicia y esfuerzo propio de los correntinos. Nos mostramos con nuestra música a la región, al país y al mundo, a través de internet. Podemos decir con orgullo que el chamamé recorre el planeta”.

En tanto, resaltó que la última noche estuvo matizada por la presentación de grandes artistas: “Acá todos los que estuvieron en la grilla dieron lo mejor, pero me doy tiempo para mencionar a referentes de la talla de Antonio Tarragó Ros, Jorge Güenaga y el Cuarteto del Litoral, Shana Müller y la frutilla del postre que se dio cuando subieron al escenario Los Alonsitos y El Chaqueño Palavecino”.

Para culminar, Romero manifestó que “pronto ya nos pondremos a trabajar para la edición que se viene, denominada Experiencia Chamamé, las fechas ya están confirmadas, con un equipo de trabajo que viene haciendo su despliegue desde hace ocho años. Hay errores, como no puede ser de otra manera para algo tan grande, pero los asumimos con autocrítica para ir mejorando”.

chamame 2017

0 1597

Con la actuación de 56 grupos musicales, jineteadas, destrezas criollas y la gran «Maratón de los Chivitos a la Llama«, se festejará del 4 al 8 de enero en Malargüe, Mendoza, la XXXI Fiesta Nacional del Chivo.

Desde la Casa de Malargüe el vicepresidente del Ente Provincial de Turismo (Emtur), Lucas Quesada, destacó la importancia de esta fiesta popular «que sirve como puntapié para el inicio de la temporada, que sin dudas este año superará las expectativas».

«Máxime cuando año a año llegan por el paso internacional Pehuenche cientos de turistas chilenos que disfrutan tanto esta fiesta como de los atractivos que ofrece Mendoza», aseguró el funcionario.

El espíritu de esta fiesta que en 2017 celebrará su XXXI edición, se refleja en el homenaje al criancero malargüino a través de las noches de Herencia Puestera y el concurso de Cueca Malargüina, que muestran lo más tradicional de la gente de campo, además de las clásicas jineteadas y destrezas gauchas.

María Vergara, directora de Cultura de Malargüe y una de las organizadoras de la celebración, informó a Télam que este año habrá tres escenarios: «uno de la Identidad Puestera, uno Mayor y el Exterior para jineteadas y destrezas criollas en el predio de enfrente donde actuarán unos 56 grupos musicales».

«Hay bastante reservas para la ocupación hotelera y cabañas, y dado que en los primeros días de enero se está moviendo bastante el turismo. Creemos que va andar muy bien la convocatoria al festejo dado que es bien económico y popular, así que esperamos que asista mucha gente», dijo.

Asimismo, la Expo Caprina y Ovina recibirá y premiará animales de diferentes razas y edades, junto a la realización de un remate de ejemplares, el último día del festejo.

El Chaqueño Palavecino, Los Cumpas, los Chimeno, Jorge Sosa, son algunos de los artistas que participarán, junto a otros locales y provinciales.

Este año la vendimia llamada Senderos de Libertad se desarrollará dentro del contexto de la Fiesta Nacional del Chivo y será específicamente el viernes 6; en tanto, el sábado 7 se realizará la elección de la Reina Nacional del Chivo; y el gran broche de oro será el Gran Asado de Chivos a la Llama, el domingo 8, con la particularidad de que los mismos serán cocinados por los mismos productores malargüinos.

La convocatoria del asado es para el 8 de enero al mediodía en el predio de la Expo caprina: allí podrán adquirir unos 400 chivos, enteros o por mitad, a $1.000 o $500, respectivamente.

«Nadie podrá perderse este gran asado, ya no serán sólo chivos a la llama, sino al mejor estilo de campo, con el condimento propio de cada productor», señalaron los presentadores.

Otra de las novedades será el concurso del chivo más rico de Malargüe, ya que habrá seis hornos con chivitos de distintas localidades, donde un jurado elijará «el chivo más sabroso del 2017″.

También se instalarán los puestos de artesanos locales y stands de comidas, donde el protagonista será el chivito asado.

El valor de la entrada para el jueves 5, será de 50 pesos; los días 6 y 7, 100 pesos; y el 8 50 pesos.

En 1982 un grupo de pioneros realizaron el primer Festival del Chivo de Malargüe en el campo de deportes del Club Volantes Unidos.

En 1991, el festival fue declarado de interés por el Ente Nacional del Turismo y el 10 de enero de 1992 fue elevado a fiesta nacional por la Secretaria de Turismo de la Nación.

En el 1996 se le incorporó a la Fiesta Nacional del Chivo, la Fiesta Provincial del Cordero y Expo Caprina; y en 2007 se realizó la primera Maratón de Chivos, con ingreso al récord Guiness.

fiesta-nacional-del-chivo-malargue3

1 2115

En la ciudad de Simoca, Tucumán, ya está todo listo para la Fiesta Nacional del Sulky que se llevará a cabo los próximos 18 y 19 de noviembre. Fiestas y Caminos te acerca toda la información sobre esta celebración que se inició en 1966 y, tras 7 años sin celebrarse, regresó el año pasado con una gran concurrencia.

La presentación de la 31º Fiesta Nacional del Sulky en la ciudad de Simoca se realizó en las instalaciones del Ente Tucumán Turismo (ETT) y fue presidida por la vicepresidenta del organismo, Elena Colombres Garmendia. La funcionaria estuvo acompañada por el ministro del Interior, Miguel Acevedo y el intendente de esta localidad, Marcelo Herrera. Estuvieron presentes, asimismo, el intendente de Banda del Río Salí, Darío Montero y diversas agrupaciones gauchas que llegaron al organismo a caballo.

Poco antes del inicio de la conferencia de prensa, tuvo lugar un desfile en el que las agrupaciones gauchas recorrieron las principales calles que rodean a la Plaza Independencia a caballo y en sulky, acompañados por el ministro del Interior, la vicepresidenta del ETT y el intendente de Simoca.

«Simoca es una joya que tiene la provincia como destino turístico”, comenzó la funcionaria del Ente en su discurso. «El turista, antes de llegar a Tucumán, sabe que quiere conocer Simoca porque su Feria es un atractivo que invita a la gente a participar”. Destacó que reinstalar esta fiesta es una gran iniciativa que nutre aún más nuestro calendario provincial y pone en valor lo que es propio. «Hay orgullo por la tradición y esto diferencia a Simoca como destino nacional”.

simoca

La tradicional Fiesta del Sulky se inició en el año 1966 y, tras 7 años sin celebrarse, regresó a Simoca el año pasado con una gran concurrencia. «Creemos que este año, con más tiempo de organización, tendremos aún más éxito que antes”, expresó el ministro del Interior.

«Sulky es igual a Simoca en cualquier punto del país y esto nos sirve para reconocernos y mostrar nuestra tradición”, añadió Acevedo, quien sostuvo que esta fiesta trasciende las fronteras de la provincia. «La mejor manera de ayudar a la continuidad de estos festivales es asistiendo”, concluyó.

En su 31º edición, la Fiesta Nacional del Sulky contará con una cartelera de gran nivel, con actuaciones del Chaqueño Palavecino, Néstor Garnica, Las Voces de Orán, Los 4 Cantores del Alba y sus Mariachis, Diableros de Orán, Mity Mity, Gustavo Lizárraga, Mandinga, Las Voces de Simoca y Carli Jiménez, entre otros.

El intendente Herrera expresó que «es un sueño para todos los simoqueños el volver a tener nuestro festival que tanto nos identifica”. Comentó que es gracias al esfuerzo conjunto que se pueda reeditar luego de tantos años. Invitó a todos los presentes tanto al festival como al desfile de las agrupaciones gauchas y de los sulkys que se realizará el día viernes a partir de las 20 h. Por otro lado, el día sábado se podrá disfrutar de la Feria desde temprano para asistir a la fiesta por la noche.

Aunque el sulky sigue siendo utilizado, en la actualidad es más una atracción turística y objeto de celebración del pasado para los simoqueños. Fue en razón de la importancia que la ciudad le asignó, que las autoridades locales y vecinos decidieron convertir a la feria tradicional de Simoca en fiesta nacional y llamar a Simoca la «Capital Nacional del Sulky”.

El festival se realizará en el Estadio Club Unión Simoca ubicado sobre la ruta provincial 157 a partir de las 21 horas y la entrada tendrá un valor de $200 por las dos noches.

simoca2

Seguinos en las redes