Chaco | Fiestas y Caminos

sábado 10 de junio de 2023
Tags Posts tagged with "Chaco"

Chaco

0 1263

Luego de la suspensión el pasado fin de semana, la Asociación Alemanes del Volga de Juan José Castelli, en la provincia de Chaco, realizará este sábado 22 la XVI Fiesta de la Cerveza, chopp y tradición. Fiestas y Caminos te trae toda la información sobre este evento del que participarán delegaciones de distintos puntos del país.

Con la actuación de «Los Primos» y «Los Troperos del Chamamé«, la presentación del Ballet de Danzas Alemanas Sonnenstrahlen y la Elección de Reina, se llevará a cabo la tradicional fiesta en el predio de la Asociación Alemanes del Volga (Bo J Azurduy S/N).

La Fiesta de la Cerveza recuerda al Oktoberfest, el ritual pagano originado en la ciudad de Munich, Alemania; donde desde hace cinco siglos atrás, se rinde culto a una diosa espumante que ingresa en el cuerpo como un torrente helado, mientras se apodera del espíritu de las personas.

La Asociación de Alemanes del Volga de Castelli concretará así uno de los mayores festejos de la provincia. Para dicho evento arribarán a la Capital del Impenetrable visitantes de las localidades vecinas y delegaciones de distintos puntos del país.

Además, «habrá comidas típicas y tradicionales, tanto dulces como saladas o agridulces, y mucho chopp y cerveza bien fría», remarcaron los organizadores de esta 16° edición.

fiesta-de-la-cerveza-castelli4

0 926

El norte celebra agosto con festividades en las provincias de Argentina. Del 24/08 al 28/08 hay eventos en el país.

Encuentro Latinoamericano del Patrimonio Cultural del Bicentenario 

Reflexión sobre lo histórico y lo social, en función de las manifestaciones culturales, obras arquitectónicas y urbanísticas surgidas desde 1816 hasta la actualidad. Como dice el lema de la festividad: “200 años del territorio, ciudad y arquitectura”

Lugar: San Miguel de Tucumán

Fecha: 24 al 26 de agosto.

Día del Inmigrante Ucraniano 

Conmemoración de la Independencia de Ucrania, declarada el 24 de agosto de 1991 y del aniversario del primer asentamiento de inmigrantes ucranianos en el país, ocurrido en Apóstoles, Misiones, el 27 de agosto de 1897. Actos protocolares en la plazoleta República de Ucrania. Además la infaltable “ofrenda del pan y de la sal” como tributo a la vida y al primer alimento, tradicional cena show con comidas y danzas típicas.

Lugar: Las Breñas (Chaco)

Fecha: 24 y 28 de agosto

Aniversario de la Autonomía de la Provincia de Catamarca

Se celebra el 195° aniversario de la Autonomía de Catamarca, declarada en cabildo abierto de vecinos un 25 de agosto de 1821.

catamarca

Feria de Artesanos

Desde las 09:00 horas muestra de artesanías en madera, cuero y plata, en el Paseo La Estación.

Lugar: San José de Metán (Salta)

Día: 25 de agosto

Fiesta Patronal de San Luis, Rey de Francia

Se conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad de San Luis, los fieles católicos renovarán su fe y celebrarán a San Luis Rey de Francia, patrono de la diócesis y de la provincia

Lugar: San Luis

Fecha: 25 de agosto.

Festi Orán
El tradicional Festival folklórico que reúne a prestigios músicos, para cantarle a la ciudad por su aniversario.
Lugar: San Ramón de la Nueva Orán (Salta)
Fecha:  26, 27 y 30
 Encuentro Regional de Fortines Gauchos
Destrezas criollas, de distintos fortines de la provincia, en el paraje Balboa (ruta nacional N° 34), a las 09:30 horas. También habrá almuerzo y música folklórica.
gaucho
Lugar: Rosario de la Frontera (Salta)
Fecha: 27 de agosto
Homenaje a la Madre Tierra
Ritual a la Pachamama. Apertura de la boca de la tierra con hojas de coca y sahumerios, para ofrendar, purificar y confraternizar, en la plaza de armas “Don Juan de Dios Figueroa”, a las 18:00 horas.
Lugar: La Viña (Salta)
Fecha: 28 de agosto
Fiesta Patronal en Honor a San Cayetano
Festividad religiosa en honor al Santo Patrono, que se realiza el último domingo de agosto. Misa a las 10:00 horas, procesión, desfile cívico militar con la presencia de agrupaciones gauchas. Por la tarde, jineteada y baile popular.
Lugar: Vaqueros (Salta)

Fecha: 28 de agosto

0 867

Argentina recibe el nuevo mes con fiestas populares. En los primeros días del mes hay actividades para realizar en todo el país.

Festival de la Copla y el Tamal en Volcán (Jujuy)

1º de Agosto. Exposición y venta de productos regionales, recepción de copleros, homenaje a la Pachamama, concurso del tamal y juego de la taba.

Aniversario de Barrancas en Barrancas (Neuquén)

1º de Agosto.Conmemoración de la fundación de Barrancas, acaecida en 1972.

Muestra Junta Municipal de Historia y Geografía Pintores Contemporáneos en Capilla del Monte (Córdoba)

1º al 4º de Agosto. Muestra pictórica en la Sala Poeta Lugones.

Exposición Rural en Reconquista (Santa Fe)

 1º al 8º de Agosto. Exposición Nacional de Agricultura, Ganadería, Granja, Industria, Comercio y Servicios.
Sede: Sociedad Rural de Reconquista

Celebración en Honor al Santo Cristo en Reducción (Córdoba)

3º de Agosto.  Procesión y Misa en el Santuario del Señor de la Buena Muerte.

Veneración a San Vicente Ferrer en Anjullón (La Rioja)

3º de Agosto. Clásico homenaje al santo en un circuito turístico religioso.

la rioja

Aniversario de Tres Lagos en Tres Lagos (Santa Cruz)

3º de Agosto. Conmemoración de la fundación de Tres Lagos.

Coloquio “Los Retos Sociales del Bicentenario” en San Miguel de Tucumán

3º y 4º de Agosto. Jornadas en las que se presentan múltiples visiones acerca de la problemática social.

Aniversario del Primer Asentamiento Poblacional de Pampa del Indio en Pampa del Indio (Chaco)

4º de Agosto.  Agosto es muy especial en ese mes del año 1909 se radicó junto a su familia en esta tierra don Jorge Cóceres, primer poblador de esta comarca.

Fiesta Patronal en Honor a Nuestra Señora de las Nieves en Purmamarca (Jujuy)

4º de Agosto. Celebración en honor a la Virgen, misa, muestra de productos artesanales

Aniversario de la Creación del Departamento La Paz en La Paz (Mendoza)

jujuy

4º de Agosto.El Departamento La Paz fue creado el 4 de agosto de 1850, junto con su actual villa cabecera, cuando gobernaba la provincia Alejo Mallea.

Aniversario de Chos Malal (Neuquén)

4º de Agosto. Conmemoración de la fundación de Chos Malal, acaecida en 1887.
Expo Rural Rafaela y la Región en Rafaela (Santa Fe)
4º al 7º de Agosto. Muestra del potencial del campo, la industria, el comercio y los servicios. 96º Concurso de Vaca Lechera. 44ª Internacional de Ganadería, Agricultura, Industria y Comercio.

0 1040

Bajo el lema “Los chaqueños sembramos algodón, cosechamos moda” y con la presencia del Gobernador de Chaco Jorge Capitanich comenzó este sábado la 25° edición de la Fiesta Nacional del Algodón hasta el 14 de junio próximo, que tiene como principal objetivo mostrar la producción algodonera del Chaco y la región.

La exposición agroindustrial más importante de la provincia se lleva a cabo en el Predio Ferial Fibra Chaco y contará con jornadas de capacitación, ciclos de conferencias, números artísticos, elección de reina y desfile de moda chaqueña. El candidato a gobernador por el Frente Chaco Merece Más Domingo Peppo también participó de la apertura de la 25° Fiesta Nacional del Algodón en Sáenz Peña, ocasión en la cual expresó sus propuestas para realzar la producción algodonera. “Debemos reivindicar este cultivo que nos representa como provincia, comprometiéndonos a potenciar toda la cadena productiva hasta la industrialización”, indicó.

Crece la expectativa por la elección de la Reina. Ya están las 15 candidatas para el reinado 2015 de la Fiesta Nacional del Algodón. La favorita del público. Se puede votar en la página web: fiestadelalgodon.com.ar, pero los organizadores aclararon que dicha votación no influye en la elección de la Reina Nacional del Algodón. La elección se llevará a cabo el sábado 13 de junio en el escenario mayor del Predio Multiferial y el jurado está compuesto por cinco personalidades capacitadas a este fin, que provienen de diferentes lugares del país, y la misma será fiscalizada por un escribano público.

algodoncoquiSobre las políticas y avances del sector, el Gobernador y candidato a Intendente de Resistencia, Jorge Capitanich afirmó que “desde el 2007 hasta la actualidad, se han destinado $1700 millones para solucionar los inconvenientes de este importante sector. Al inicio de esta gestión, teníamos productores que estaban a punto de ser ejecutados por el remate de deuda con el Banco Nación y nosotros constituimos un fidecomiso para reestructurar la deuda y garantizamos que puedan conservar sus tierras”.

Además recordó la implementación de la Ley 26.060, que fue modificada por la Ley 26.933, que creó el Fondo Algodonero a través del cual el Chaco recibirá 85 millones de pesos, que ya se encuentra en la etapa de transferencia de fondos y se implementaría durante junio para fortalecer y potenciar el sector algodonero.

Con respecto al Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, el titular del Ejecutivo explicó que también es un recurso a valorar en este sentido. “Este programa asiste a dos provincias, Chaco y Entre Ríos, para fortalecer las cadenas algodoneras y cárnicas”, explicó.

Acerca de la cadena algodonera, Capitanich aseguró que en Chaco “tenemos que sembrar algodón y cosechar moda”. En ese sentido, valoró los 30 diseñadores que con 14 talleres forman parte de “una nueva dimensión de la creatividad chaqueña”.

También reiteró uno los puntos tratados durante la Mesa Algodonera, como lo es la articulación de un convenio para implementar el Sistema de Información de Operaciones (SIO) Algodón para establecer un régimen y una operatoria para las transacciones en el mercado algodonero. A través de la Bolsa de Comercio del Chaco, se implementaría una comisión arbitral que interactuaría a través de convenios con las Bolsas de Comercio de otras provincias, así como también se implementaría la fiscalización control de calidad del producto por lo que se necesitarán instalar tres laboratorios con sistemas de supervisión y fiscalización del INTI.

“A través de la implementación del MERCAL, vamos a tener en una pantalla el conjunto de transacciones obligatorias, lo que va a dar transparencia y va a permitir que se observe claramente cuál es la oferta y cuál es la demanda, dando certidumbre al gran problema de precios del algodón que hoy existe”, explicó el gobernador.

 

Seguinos en las redes