Azul | Fiestas y Caminos

miércoles 22 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "Azul"

Azul

Con espectáculos, shows artísticos, actividades culturales y charlas con especialistas, durante este fin de semana y a lo largo de tres jornadas la ciudad bonaerense de Azul será protagonista de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Miel.

Organizada por el Centro de Apicultores de Azul, el evento coincidirá con la Expo Miel 2024 y se podrá visitar desde este viernes a las 8:30hs, hasta el domingo 9, en el predio de la Sociedad Azul, ubicada en Avenida Urioste y Ruta Nacional 3.

El sector de artesanos será de entrada libre y gratuita y quienes quieran concurrir al sector apícola el viernes y sábado deberán abonar una entrada de $500. El domingo el sector apícola tiene entrada gratis.

Se trata de la exposición apícola más grande de Latinoamérica, y contará con charlas con especialistas, mesas técnicas, mesa institucional, paneles y conservatorios.

Además, a cargo de la municipalidad de Azul, habrá feria de artesanos, foodtrucks, espectáculos musicales y muchas actividades más en la tradicional Fiesta de Azul.

Horarios de la Expo Miel de Azul 2024
• Viernes 7 desde las 8:30 hs. hasta las 18:00hs
• Sábado 8 desde las 8:30 hs. hasta las 18:00hs
• Domingo 9 desde las 8:30 hs. hasta las 12:00hs

La ciudad bonaerense de Azul se prepara para vivir este fin de semana una de las celebraciones más importantes del distrito: la 25° Fiesta Nacional de la Miel y ExpoMiel 2023. La exposición convoca cada año a más de 10 mil visitantes y más de 90 empresas de las regiones productivas de la actividad apícola argentina.

La Fiesta tendrá lugar el 9, 10 y 11 de junio, en el predio ferial de la Sociedad Rural de Azul, en Ruta Nacional Nº3 y Av Urioste. Allí se podrá disfrutar de stands de productores, food trucks, paseo de artesanos, charlas, talleres y distintos espectáculos artísticos a lo largo de las tres jornadas.

A continuación, el cronograma de espectáculos para disfrutar en familia:

Sábado 10
– Taller Municipal Peñí Mapú
– Pato Arenas
– Cristian Loustau
– Martín Marchioni
– Marcelo Aducci
– La Santa Fe

Domingo 11
– Sahara – Danzas árabes
– Diego Maidana
– Canto Azul
– Impacto
– Paqui Peralta

Cabe destacar que la entrada al sector de artesanos será con entrada libre y gratuita, mientras que quienes quieran concurrir al sector apícola el viernes y sábado deberán abonar $500. El domingo el sector apícola tiene entrada gratis.

0 1315

El fin de semana comenzó en Azul, provincia de Buenos Aires, la Fiesta del Día Nacional del Gaucho, que continuará hasta el domingo 3 de diciembre. Este evento es organizado por la Asociación Criolla Argentina y auspiciado por los Ministerios de Cultura y Agroindustria de Nación y la Municipalidad de Azul.

El sábado a la tarde se realizó en Plaza San Martín el acto de apertura de la Fiesta. En principio hizo uso de la palabra el presidente de la asociación organizadora Alberto Spinelli, quien hizo un especial agradecimiento a las autoridades municipales que hicieron posible la concreción de esta tradicional fiesta en Azul. A continuación realizó un resumen histórico de la figura del gaucho. Por su parte el intendente municipal Hernán Bertellys manifestó que “es motivo de enorme orgullo que nuestra ciudad sea sede de un encuentro que lleva casi veinticinco años de convocatoria. Esta fiesta de carácter itinerante y que convoca anualmente a miles de personas, hoy selecciona a Azul como espacio para su puesta en marcha. Esto significa que nos hemos posicionado como localidad atractiva, confiable y con grandes potencialidades para el desarrollo de eventos de gran significancia social, cultural, artística y turística”.

Y agregó que “es necesario destacar cómo en un tiempo contextualmente breve, Azul se ha transformado en un punto destacado dentro de la región. Que una fiesta de la importancia y la trayectoria como la que hoy nos reúne nos tenga de anfitriones, lo demuestra”.

Por otra parte manifestó que “con la organización de la Asociación Criolla Argentina, durante estas décadas, la Fiesta del Día Nacional del Gaucho ha buscado revalorizar nuestra identidad y posicionar música, danza, artesanía y gastronomía tradicionales. En este marco, nuestra ciudad se levanta como sede para la presentación de actividades, el análisis de la actualidad y vigencia de las prácticas gauchescas y la construcción de una mirada que comprende, enlaza, resignifica y revaloriza la figura del gaucho”.

En tanto remarcó que “a días de conmemorar un nuevo aniversario de la publicación de “El gaucho Martín Fierro” de José Hernández –obra fundamental de la historia literaria de la Argentina- la iniciativa de la Asociación Criolla Argentina nos reúne como comunidad para rescatar y difundir las manifestaciones culturales gauchescas. Serán varios días para disfrutar de las diferentes propuestas. En ellas nos encontraremos entidades, organizaciones, funcionarios y vecinos para celebrar juntos tradiciones y formas culturales propias”. 

Los invito a todos a formar parte de esta experiencia que seguramente será inolvidable y enriquecerá nuestras miradas y espíritus, al tiempo que fortalecerá nuestras tradiciones criollas”, finalizó.

Posteriormente se efectuó la apertura de la muestra de ponchos, cuadros y fotografías en el Salón Cultural.

Programa de actividades

 Lunes 27, martes 28, miércoles 29

  • 18 hs. Apertura de la muestra.
  • Artistas locales.

Jueves 30

  • 18 hs. Apertura de la muestra.
  • Charla sobre el mate (Jorge Torres).
  • Noche Chamamecera.
  • Cari Masena, La yunta y otros conjuntos.

Viernes 1

  • 18 hs. Apertura de la muestra.
  • 30 hs. Rodolfo Jáuregui.
  • 00 hs. Eduardo Surace.
  • 30 hs. Encuentro de payadores Nico Membriani, Carlos Machesini de Chivilcoy, Oscar Silva de Cañuelas, Pablo Gayastegui de Dolores

Sociedad Rural de Azul, Ruta 3 Km 303

Sábado 2

  • 7 hs. Apertura del Campo.
  • Recepción de Delegaciones. Orden de Desfile. Entrega de Diplomas.
  • Muestra de artesanos.
  • 12 hs. Almuerzo criollo.
  • 14 hs. Inicio del Pre Cosquín.
  • 16 hs. Partida para el desfile.
  • 20 hs. Concurso de Tropillas. Jura. Encierre y Entrevero
  • Retreta del Desierto (Banda de Patricios, Banda Combate de Perdiel, IDAF).
  • Actuaciones: Ganador del Pre Cosquín.
  • Mario Sosa.
  • El Chacarero Cantor.

Domingo 3

  • Santa Misa.
  • Aparte Vacuno.
  • Prueba de Riendas con Tambores.
  • Escuadra Azul de la Policía Federal.
  • Arréglese como pueda.
  • Manadas de Roberto Campos y Poroto Posadas. Recreación de la Yerra.
  • Jineteada Contrapunto con Bastos. Encimera.
  • Exhibición de Monta con Recado Completo.
  • Los Cantores del Alba.
  • Los Amboe.
  • Cierre de la fiesta con Los Nuevos Flores.

0 963

Con la organización de la Dirección de Cultura se realizará este fin de semana 22 y 23 de octubre la Fiesta Provincial del Telar Pampa en Azul que cuenta con el apoyo de la Dirección de Derechos Culturales de la provincia de Buenos Aires.

Esta fiesta será un homenaje a Ercilia Moreira de Cestac, patrimonio histórico viviente provincial y una de las primeras teleras de la ciudad.

En relación a este encuentro, el director de Cultura Daniel Galizio resaltó que “el intendente municipal Hernán Bertellys se mostró muy interesado en que se rescate la fiesta del telar pampa por ser la quinta generación de teleras e hizo las gestiones para declararlo de interés provincial”.

Acerca del programa informó que el sábado 22 a las 18 en la Escuela de Platería Verónica Cestac, nieta de la homenajeada, dará una charla, acompañada por Julio Juárez, Osvaldo Urbina, Alfredo Galloso en la parte musical y un payador local.

En tanto, el domingo a partir de las 10 en la Plaza Ameghino estarán los artesanos de Azul y la zona y se presentará la licenciada en folclore Mabel Ladaga. Asimismo, teleras de Olavarría traerán la réplica del poncho de Catriel hecho por Liliana Ballota; el Museo Squirru expondrá piezas de Ercilia Cestac; estarán Juan Carlos Maddio con el payador Pablo Solo Díaz y el cierre estará a cargo de la cantora sureña Lucía Ceresani.

Por su parte Verónica Cestac subrayó que “siempre recordando que el mejor homenaje fue en vida y este recuerdo que es una continuación de ese homenaje es tenerla presente valorando su labor, su tejido, porque a través de ella recordamos a todas las tejedoras de Villa Fidelidad”

En relación, a su ponencia destacó que se mostrará la técnica y contará la historia de Villa Fidelidad.
“Cómo se transmite el tejido, la simbología, y nuestra historia, uno no teje por vanidad sino para mantener vivo un recuerdo, una historia, además convocamos a todo aquel azuleño que tenga una pieza tejida pampa que la acerque ese día para exponerla, eso va a estar con seguridad a través de vidrieras cerradas y sería una forma de mostrar los textiles que se mantuvieron a través de cinco generaciones”– remarcó.

telar-pampa2

0 1633

La ciudad de Azul en la provincia de Buenos Aires tiene una larga trayectoria como productora de miel de muy buena calidad. Los productores avícolas formaron el Centro de Apicultores de Azul y son los encargados de organizar la Fiesta Nacional de la Miel junto con la Expo Miel, que este año se realizará el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de junio. Fiestas y Caminos te trae toda la información sobre este evento que, con más de 100 expositores, conferencias de primer nivel, shows artísticos y la elección de la Reina Nacional de la Miel, es la mayor muestra apícola del país.

La Expo abrirá al público el viernes desde las 8:00 ofreciendo una amplia gama de actividades vinculadas a la actividad apícola, de alta importancia económica en la región y una amplia propuesta de actividades en un predio comercial, donde las principales empresas del sector presentarán las novedades técnicas y de insumos, al tiempo que se contará con un paseo de compras en un sector de feriantes y artesanos.

El día sábado se iniciará el ciclo de disertaciones organizado por el INTA. A las 9:00 habrá una presentación sobre el “Modo colectivo de innovar – la innovación en los territorios” y a continuación una “plenaria de experiencias de organización y desarrollo para pensar en la estrategia de desarrollo local”, a cargo de referentes de la Mesa apícola de desarrollo local de Azul, coordinada por técnicos del INTA – PROAPI, EEA Cuenca del Salado.

fiesta de la miel azul

La agenda se completa con disertaciones sobre la innovación territorial, “la mejora de las economías regionales y desarrollo local”, el “nuevo sistema de RENAPA», la “calidad en momentos de crisis”, las “estrategias en valor agregado en productos de la colmenas”, pautas de “prevención del pequeño escarabajo de las colmenas” y “acciones para el control integrado de varroasis”.

Para finalizar la segunda jornada de la expo, el sábado por la tarde se realizará la entrega de premios del “concurso de mieles” y al atardecer la “elección de la Reina Nacional de la Miel”.

El domingo habrá un cierre artístico de la Expo, auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Azul.

La entrada a la exposición apícola tiene un costo de 50 pesos por día (menores de 12 años no pagan, como tampoco los socios del Centro de Apicultores), en tanto el sector de paseo de compras, shows y feriantes es con entrada libre y gratuita.

Además con la entrada se sortearán tambores de miel, cera y bobinas de alambre.

La muestra se desarrollará junto al Balneario Municipal. Por mayores informes los interesados pueden dirigirse a Mitre 286 de la ciudad de Azul, teléfonos (02281) 433983/15404632, e-mail: centroapicultoresazul@yahoo.com.ar o bien ingresando a www.expomielazul.com

como llegar expo miel

Seguinos en las redes