arte | Fiestas y Caminos

jueves 23 de enero de 2025
Tags Posts tagged with "arte"

arte

2 1053

Organizado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, por segundo año el Festival Provincia Emergente se llevará a cabo en el Estadio Único Ciudad de La Plata los días 23, 24 y 25 de junio.

Durante los 3 días habrá 120 actividades, muchas de ellas permanentes, y espectáculos a cargo de más de 400 artistas en 16 disciplinas.

Las actividades comienzan a las 14 y el ingreso es por las calles 25 y 528, de manera libre y gratuita.

Más de 120 mil personas disfrutaron de la primera edición (2016). Este año, además de la cultura emergente, las muestras más grandes reflejarán la historia y homenajearan a los 50 años del rock argentino:

•Superficies de placer: la moda y su influencia en el rock, con vestuario de grandes exponentes de los músicos más representativos del país. Curada por Díada de Julieta Spina

• Iconos del rock (Vol. 01): muestra interactiva que incluye fotografías y música de 5 grandes del rock argentino: Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Virus, Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta y Charly García. Fotografiados por Guido Adler y Aspix.

El festival promueve el encuentro entre artistas emergentes de toda la Provincia: Jeites, De La Gran Piñata, Morbo y Mambo, Tototomas, Un planeta, Catfish y los consagrados que cerrarán cada una de las jornadas: Los Caballeros de la Quema, el viernes 23 en una presentación única y exclusiva que reunirá aI grupo en un escenario después de más de 15 años; Zona Ganjah, el sábado 24 pondrá el reggae en el estadio; y Babasónicos, el domingo 25 tocará, por primera vez en su historia, en el Estadio Único Ciudad de La Plata.

LOS CABALLEROS DE LA QUEMA

Campo de juego

Escenario: en el que tocarán las bandas y El Combinado Argentino de Danza (CAD), junto al GPSde Santiago Vázquez presentan un show de danza y percusión. La instalación de escala monumental intervenida por el artista Milo Lockett: “Es el rock en mi forma de ser”.

-Danza en las gradas, realizadas por bailarines seleccionados por el Concurso Emergente que interpretan coreografías creadas por Gustavo Lesgart.

-La Rosa China, el colectivo tolosano, realizarà intervenciones interactivas y mapeo sobre distintas superficies con dj´s en vivo. (Emergente Permanente de 14 a 21hs).

Parque urbano

-Longboard: Longbrothers La Plata con demostración y dos competencias: regular y slidejam.

-Parkour, demostración y talleres de destreza sobre mobiliario urbano.

-Callejòn 25, el CAD junto a Mariano Blatt interpretaran Saliva y Ritmo, sumándole el domingo la competencia Batalla Emergente (breaking y hip hop).

– Rap: Karne-Palta, Vasuras Crew y Coral Casino.

– Stand Up: Martín Rocco. Pablo Vasco, Mariano Potel, Andrés Ini, El Rebo Mago y comediantes de toda la Provincia.

-Domo: Dj`s: Nicolás Pauls, Le Freak Selector, Sascha Karushima, Bailen Room.

– Moda: Desfiles de moda de los diseñadores seleccionados del Concurso Provincia Emergente.

-Artes escénicas: Lejos de La Bestia, el espectáculo creado por Pichón Baldinu que busca concientizar acerca de la violencia de género.

-Arte Callejero / Graffiti: “Desarme” pinta un mural, desarmable y el público participa en el armado del rompecabezas.

provincia emergente2

La esquina
-Picurba: Espacio de gastronomía (Emergente Permanente).

-Cine: películas con temática de la cultura que integra el festival, como En busca del muñeco perdido,The Clash: westway to the world, Cosquín Rock XV. El rockumental, entre otras.

-El octógono: actividades literarias y música en formato REDUX: Eric Mandarina, Mariana Päraway, Castañas de caju, Teo Caminos, Ezequiel Borra .

Avenida emergente

-Superficies de placer: exposición de vestuario de grandes exponentes de los músicos más representativos del país.

-Iconos del rock (Vol. 01): es una muestra interactiva que incluye fotografías y música de 5 grandes del rock argentino.

-Chúcara – Experiencia sustentable: Presenta moda sustentable, a través de un taller de resignificación de prendas, diseñadores y costureras improvisarán diversas formas de reciclar prendas en desuso.

-Digital y videojuegos: Un espacio doble donde la tecnología se pone al servicio del arte y el entretenimiento. Podés diseñar e imprimir objetos con impresoras 3D y llevártelos a tu casa, o probar más de 30 juegos desarrollados en la Provincia.

-Ilusión Gráfica: Desde la imprenta platense Ilusión Gráfica, Ro Barragán y Lucas Fiorucci te proponen experimentar con letras antiguas de madera y plomo, papeles, tintas y rodillos, para que puedas diseñar, entintar e imprimir tu propio afiche tipográfico.

Además en las paredes del túnel las muestras resultantes del concurso Provincia Emergente:

-¿Cómo lo emergente mira lo clásico?: Tras una convocatoria abierta, el jurado integrado por Alejandro Farías, Sebastián García Schnetzer, Martín Ron y Eduardo Sacheri preseleccionó 20 ilustraciones de jóvenes artistas de la Provincia alusivas a Cien años de soledad, a 50 años de la publicación del clásico de García Márquez. La obra ganadora se anuncia durante el festival.

-Sacá el rock de tu ciudad: Nora Lezano, Martín Bonetto y Fernando Dvoskin preseleccionaron 30 imágenes del rock bonaerense creadas a través de la mirada fresca, original y subjetiva de los jóvenes fotógrafos de la Provincia que enviaron sus trabajos a una convocatoria abierta del festival.

-Trazos, homenaje a Juan Rulfo: En el centenario del nacimiento de Juan Rulfo, diez historietistas bonaerenses sub-35 reinterpretan, en dos páginas, fragmentos escogidos de Pedro Páramo, la novela emblemática del gran escritor mexicano.

Punto de encuentro (Emergente Permanente, de 14 a 21hs): cuadros de Ricky Crespo, con frases del rock argentino; cafetería; la disquerìa y rock outlet; y living de lectura. NR

provincia emergente mapa

Fuente consultada: gba.gob.ar

0 776

La ciudad cordobesa se vistió de fiesta y vivió tres días a pura milonga en la 33° Fiesta Nacional del Tango.
El festival (del 22 al 24 de julio en La Falda) reunió a los artistas más reconocidos del tango a nivel nacional e internacional.

La calidad de sus participantes y la excelente organización, lograron que con el tiempo sea una de las fiestas de tango más importante del país.

A lo largo de las 33 ediciones por sus lunas pasaron figuras como Aníbal Troilo, Astor Piazzolla, Osvaldo Pugliese, Argentino Ledesma, Roberto Goyeneche, Roberto Rufino y el maestro Mariano Mores entre tantos otros.

En esta ocasión por el escenario del anfiteatro Carlos Gardel desfilaron César Salgán y el Nuevo Quinteto Real, la bailarina Mora Godoy, Javier Calamaro, María José Demare y las figuras que juegan de locales, como Lisette y Carlos Habiague.

falda2_0

También estuvieron haciendo gala , Adriana Varela, Raúl Lavié, Rodolfo Mederos, Esteban Morgado, el director y bandoneonista Osvaldo Piro, el guitarrista Luis Salinas y el pianista Daniel García con su grupo Tangoloco.

La música, el arte, el bandoneón y la milonga no fueron solo el atractivo de estos tres días maravillosos para La Falda sino que toda la comunidad puso su granito de arena para que todo salga espectacular.

Desde el municipio se lanzó una campaña para que los comercios vistieran sus vidrieras de manera alusivas mediante un concurso cuyo lema era “La Falda se viste de Tango”. Los elegidos fueron seleccionados por jurados y recibieron importantes premios.

falda2_0

El Intendente, Eduardo Arduh, remarcó “el esfuerzo que ha significado para su ciudad y los vecinos mantener durante tanto tiempo una fiesta que los identifica plenamente”.

Tres noches llenos de cultura, pasión y sentimiento. Afloró una vez más el amor a la música ciudadana como hace ya 33 ediciones. Cada año la apuesta es mayor, en un complemento armonioso entre el municipio y toda la ciudad.

La Falda, hermosa ciudad cordobesa que vibró al ritmo del 2 x 4 durante tres noches de julio, pero ya empieza a tomar carrera para ofrecer a los turistas su abanico de propuestas para la temporada de sol.

Seguinos en las redes