Antonio Tarrago Ros | Fiestas y Caminos

jueves 07 de diciembre de 2023
Tags Posts tagged with "Antonio Tarrago Ros"

Antonio Tarrago Ros

0 602

Con una versión de “Misionero y guaraní”, interpretada por Julio Cáceres, el Chango Spasiuk y Los Núñez, finalizó el sábado la primera edición del Festival del Chamamé de las Tres Fronteras. La fiesta tuvo lugar en Puerto Iguazú (Misiones) y su formato fue online debido a la pandemia de Covid-19. Participaron referentes chamameceros como Los de Imaguaré, Antonio Tarragó Ros y Chamame Kuñá, entre otros.

Finalizaba el set de Chango Spasiuk cuando el apostoleño invitó al escenario a Julio Cáceres y a Los Nuñez (una idea que habían planeado el día anterior) para regalar una versión que quedará para el recuerdo, con estrofas escritas por el Imaguaré mayor en honor a Alcibiades Alarcón. La postal resultó el punto culmine de una jornada memorable protagonizada por artistas chamameceros de Argentina, Brasil y Paraguay, y que fue seguida por miles de personas a través de distintas plataformas, entre ellas más de 40 emisoras de la cadena de Radio Nacional, Canal 12, la plataforma FiestasArgentinas.ar (del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación) y el canal de Youtube de la Secretaría de Estado de Cultura, institución organizadora del evento.

El festival dio inicio con la presentación de la cantante posadeña Paola Leguizamón, quien abrió el fuego con una colorida versión del clásico “Kilómetro 11”. Posteriormente, el gran Antonio Tarragó Ros, entregó una presentación intensa y fiel a su estilo, conversada y con muchas anécdotas. Un repertorio que incluyó éxitos como “María va”, “El cielo del albañil”, “El Toro” y “Carito”, y dejó una frase para el recuerdo: “En estos tiempos, el chamamé es una vacuna para el alma del pueblo”.

Prosiguió la orquesta del Colectivo Chamamé Kuñá, integrada por ocho músicas correntinas que lograron una brillante presentación a partir de una selección de himnos chamameceros. Acto seguido, Los Nuñez con el cantor José Daniel, interpretaron “Mírame”, “Trasnochados espineles” y una preciosa versión de “La Calandria”.

De manera virtual, la cantante paraguaya Myriam Beatriz Ruiz sumó su presencia en el festival internacional, con un video rodado junto al río Paraná donde interpretó “Mi serenata”, “Misionero y Guaraní” y otras composiciones adaptadas a su singular estilo.

Imaguaré ancestral
“Chamamé de Imaguaré” fue la primera pieza de Los de Imaguaré, conjunto que, con 43 años de trayectoria, coronó un paso de gran emotividad por el Hito de las Tres Fronteras, finalizando con “Niña del Ñangapirí” y “Nuestros sueños y la distancia”.

También valiéndose de un material audiovisual, Jorge Guedes y Familia representaron al Brasil con una apuesta alegre y tradicional. Esta presentación dio paso al saludo grabado por el ministro de Cultura Joselo Schuap, quien celebró la realización de esta primera edición del festival y agradeció las muestras de solidaridad y afecto ante la compleja dificultad de salud que debió atravesar recientemente y de la cual se encuentra en recuperación.

El final quedó en manos de un inspirado y muy bien acompañado Chango Spasiuk, que junto a su banda y previo al épico cierre con Cáceres y Los Nuñez, entregó magistrales interpretaciones de “Adiós Beatriz”, “Tristeza”, “Chamamé crudo” y “Tarefero de mis pagos”, entre varias más.

Así se completó la edición inaugural de un festival que llegó para reafirmar el encanto y la vigencia de un género que, desde el año pasado, es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

0 1467

Sobre el margen sur del Lago Buenos Aires y a 360 kilómetros de Caleta Olivia (Santa Cruz), Los Antiguos tiene un microclima favorable para el cultivo de fruta fina, especialmente de cerezas. Por eso, todos los años en enero, se realiza la Fiesta Nacional de la Cereza, donde los productores locales compiten con sus mejores frutas y dulces. Fiestas y Caminos te acerca toda la información sobre la próxima edición de esta celebración que tendrá lugar el 13, 14 y 15 de enero de 2017 y contará con las presentaciones de Los Pericos, Airbag y Baute, entre muchos otros artistas.

El Intendente Guillermo Mercado presentó lo que será la XXVIII edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, acompañado del Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Julio Bellomo; la Secretaria de Turismo, Lic. Marina Basalo; el Programador Artístico de la Fiesta, Daniel Brizuela; y los encargados del espectáculo criollo: Eduardo Padilla y Fernando Beroíza.

Mercado agradeció en primera instancia a la prensa “ya que son ellos los que hacen el trabajo más fuerte para que esta Fiesta sea lo que es hoy, y que se conozca por todos los rincones de nuestro país”. Posteriormente, hizo mención a las grandes dificultades financieras que se presentaron a lo largo de este año, pero se manifestó enormemente agradecido por el acompañamiento del Gobierno de la Provincia, con el apoyo que se ha dado a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Por otra parte, destacó la ayuda del Gobierno Nacional, incluyendo a Los Antiguos en el Programa Festejar. Para concluir, Mercado resaltó el trabajo que la comunidad realiza en forma conjunta, uniendo voluntades y poniendo lo mejor de sí para recibir a los visitantes con todo el cariño característico de la localidad cordillerana.

fiesta-nacional-de-la-cereza-los-antiguos2

Marina Basalo, Secretaria de Turismo, hizo especial hincapié en que a pesar de que Los Antiguos amplía año tras año, su oferta hotelera, es importante hacer las reservas con anticipación. No obstante, recordó que como todos los años se habilitarán los hospedajes complementarios (casas de familias y camping agrestes), y la posibilidad de alojarse también en las vecinas localidades de Perito Moreno y Chile Chico.

Si bien se continúa trabajando sobre la grilla de artistas que completarán cada noche, Daniel Brizuela, responsable de las presentaciones sobre el escenario mayor “León Gieco”, mencionó quienes actuarán en cada día: el viernes 13 de enero, contará con la actuación de la Academia de Danzas Cruz del Sur, Antonio Tarrago Ros, Cacho Buenaventura, el Cuarteto Imperial y José Vélez.

El sábado 14 será el turno de Horacio Venegas, Ángela Leiva y Los Pericos.

Mientras que el domingo 15 actuarán Amapola, Airbag, Carlos Baute y Los Pasteles Verdes.

Además recordó que sobre el escenario desfilarán las candidatas a Reina de la Fiesta y se realizará su tradicional elección.

La Fiesta Nacional de la Cereza cuenta en cada edición, con su espectáculo criollo, para ello, Eduardo Padilla y Fernando Beroíza, dieron los detalles sobre lo que también se ofrecerá a los visitantes durante los tres días.

El Desafío de Tropillas se disputará en las categorías “Clina Limpia”, “Gurupa Surera” y “Bastos con Encimera”. Habrá una Monta especial del “Enano Pepo, El Nochero de Santa Fe”; y 15 Montas de Petisos para menores de 14 años (con correspondiente autorización de los tutores).

El valor de la entrada será de $150 desde los 12 años en adelante. La animación estará a cargo de Daniel Britos (Esquel), Martín Parra (Corcovado) y Miguel Cabezas (Tecka). Los payadores serán: Marcelo Marin (Trelew) y Diego Arriola (Las Heras). El Capataz de Campo será: Maciel Ericksen y los apadrinadores “Tropilla los Amigos” (Trevelin).

fiesta-nacional-de-la-cereza-los-antiguos

Seguinos en las redes