Alberto Larrégola | Fiestas y Caminos

jueves 20 de marzo de 2025
Tags Posts tagged with "Alberto Larrégola"

Alberto Larrégola

1 1497

El encuentro ganadero que congrega a su alrededor al resto de las actividades económicas de Mendoza y las entremezcla con espectáculos artísticos, stands con maquinaria industrial, artículos artesanales, campestres y servicios, comidas típicas y jineteadas, más atracciones para grandes y chicos, abre una vez más la tranquera.

Este miércoles por la noche, desde las 20, arranca en el predio ferial la edición 36ª de la Fiesta Nacional de la Ganadería y promete novedades hasta el domingo.

«La fiesta es la única puerta grande del sector agropecuario en Mendoza. La Fiesta de la Vendimia pasó a ser un gran show turístico de una magnificencia espectacular. En cambio, la única que representa a todos los frentes productivos en sus necesidades más íntimas, no vitícolas, aunque también está, es la Fiesta de la Ganadería», dijo Alberto Larrégola, presidente de la Cámara de Comercio de General Alvear, entidad organizadora.

Una de las apuestas es la ampliación del sector de la exposición comercial e industrial apuntando, sobre todo, a la demanda de los sectores productivos con la inclusión de mayor cantidad de equipamientos para campos y fincas, camiones y maquinaria pesada, entre otros.

«Siempre intentamos armar una muestra que pueda ser del agrado de la gente que visita la fiesta, por eso no faltarán los típicos y muy buscados stands con cuchillería, ropa de cuero, camisas y sombreros, artículos campestres, chocolates o artesanías de la Patagonia. Pero este año hay un incremento de las empresas que ven la fiesta como un lugar importante para promocionarse, realizar transacciones y cerrar negocios con una apuesta muy fuerte hacia el desarrollo ganadero», comentó Daniel Rosales, encargado del armado de la muestra.

Fiesta Nacional de la Ganadería en General AlvearEl viernes se hará el primer congreso de riego sistematizado de Mendoza, adaptado para campos de secano y fincas, con la presencia de las principales firmas proveedoras del país.

Lo que al convierte en sumamente atractiva a la expo riego es que además de la teoría y la práctica sobre el funcionamiento de los distintos sistemas, se abre la puerta a la obtención de líneas de financiamiento para los productores.

«Hay objetivos de la fiesta que no cambiaron y uno de ellos es buscar la sustentabilidad de las producciones agropecuarias. El riego es parte de los elementos que son necesarios en estos tiempos para que el trabajo de la tierra sea sustentable. Para cosechar hace falta mejorar el riego, defensa de heladas y malla. En la ganadería hay proyectos para desarrollar en tierras abandonadas, como complemento de los campos o para producción de forrajes», afirmó Arturo Anaya, productor y ex presidente de la Cámara de Comercio.

En materia estrictamente ganadera, este jueves será dedicado al tema que le dio vida a la feria. En Mendoza se produce un tercio de los terneros necesarios para engorde que luego se consume en la provincia. El techo que tiene la actividad aún está alto.

Las perspectivas económicas y comerciales del sector, la alimentación, los desafíos que ofrecen los campos de secano y un aspecto de la cadena productiva que es fundamental para llegar al ciclo de producción completa, la recría, forman parte del temario.

Música para todas las edades
Los espectáculos son parte del atractivo de la Fiesta de la Ganadería. Las cuatro noches de peña dedicadas íntegramente a la música folclórica se tornaron una tradición y ante la demanda del público, este año la organización no solo agrandó la carpa para contener a una mayor cantidad de público, sino que además implementó por primera vez la venta de entradas anticipadas, por pedido de la gente.

«La gente nos ha sorprendido, solos empezaron a venir a comprar entradas para asegurarse un lugar en la carpa. Por eso empezamos a vender anticipadamente», contó Luciano Lasagno, de la Cámara Joven de Comercio.

Este jueves por la tarde, en el campo de la doma habrá un espectáculo dirigido a los niños. El grupo Urrakas llega desde Buenos Aires y la entrada es un útil escolar que será donado a entidades escolares de Alvear.

En el escenario mayor el plato fuerte del viernes por la noche serán Los Nocheros y el sábado subirá Estelares.

los nocheros 20172

Fuente: diariouno

0 930

La Cámara de Comercio de General Alvear (provincia de Mendoza) abrió el sábado oficialmente la 36° Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas con el tradicional Día de Campo, realizado en el establecimiento ganadero Cerro Los Chanchos, ubicado a la vera de la ruta 188, en el trayecto que une a ese departamento con Malargüe. El encuentro principal se desarrollará entre el 10 y 14 de mayo próximo en el predio ferial de Calle 7 y Ruta Nacional 188 de esa ciudad sureña.

La familia Carabajal fue la anfitriona de una jornada que sirvió para mostrar, en pocas horas, toda la actividad que día a día desarrollan los ganaderos del secano mendocino.

Sopaipillas con yerbeado, pasteles, vino, destrezas criollas, mesas de fiambres, música folclórica y otros números artísticos fueron el marco perfecto para una jornada fresca pero soleada que se inició cerca de las 9 de la mañana con los cerros Los Chanchos y el Ponón tre-huá de fondo.

El broche de oro fue el almuerzo en el que se sirvieron los tradicionales costillares y el vacío, precedidos por un locro abundante e ideal para rematar la mañana fría. El presidente de la Cámara, Alberto Larrégola, sólo pronunció unas palabras de bienvenida y dio paso a quienes amenizaron el almuerzo: el grupo folclórico Herencia y el humorista Popó Giaveno.

Mientras, se desarrollaron las destrezas criollas: una muestra de equinoterapia, doma, pialadas, boleada del choique y otras tareas que se ofrecían casi simultáneamente en distintos corrales, además de números artísticos como el de Fede Toledo y Los Sureños, que amenizaron cada instante.

Tampoco faltaron los payadores que deleitaron al público con sus versos improvisados.

También, y esto fue realmente una novedad en esta “juntada” criolla, caminaron entre la gente (alrededor de 700 personas) mansamente durante toda la jornada algunos terneros de la hacienda de más de 100 animales (vientres) de Ramón Carabajal (42). Precisamente él con sus hijos Yamila (9) y Maximiliano (17) viven en este lugar “desde siempre”, según relató Ramón. También recibió a los visitantes don Roberto Carabajal (71), que observaba atentamente que todo estuviera en orden.

Cerca del mediodía fue el momento de las autoridades, aunque a diferencia de la Fiesta de la Ganadería que se hará en mayo, este encuentro raramente reúne a políticos. Sin embargo, en esta oportunidad estuvieron presentes funcionarios del gobierno provincial como el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, y el nuevo subsecretario de Agricultura y Ganadería, Alejandro Zlotolow. El intendente Walther Marcolini fue el anfitrión oficial de esta pequeña comitiva.

En cada grupo que se armaba y donde generalmente había algún representante de la Cámara o del campo, el tema recurrente fue la necesidad de terminar la ruta 188, cuya traza se abre camino a menos de 500 metros del casco del campo, y de dotar a la zona de energía eléctrica.

En tanto, Ramón Carabajal junto a José María Santolín, presidente de la Específica (comisión) de Ganadería de la Cámara empresarial, reflexionaron con Los Andes sobre las condiciones en las que debe vivir la gente de campo. Como ejemplo y ante una consulta, destacaron que pese a estar a sólo 45 kilómetros de General Alvear y a 75 de San Rafael, esta zona carece de energía eléctrica. No han sido pocas las veces, dijeron, que se ha tramitado la instalación de una red de energía monofilar que resolvería fuertemente el tema del “arraigo”.

“Esto más el asfalto de la 188 darían un empujón muy grande al desarrollo local y llamaría también a las inversiones. Hoydijo Santolín- es muy difícil retener a la gente joven en el campo cuando no hay comodidades, como las comunicaciones, ni electricidad. Aquí sólo en algunos lugares específicos hay telefonía celular y sin electricidad los teléfonos los tenemos que cargar en los vehículos. Todo esto suma para que pocas personas se animen a venir a vivir al campo. Son pocas cosas las que pedimos”, cerró.

La fiesta que viene
Para la edición 36 de la Fiesta de la Ganadería en el escenario mayor se anunció dos espectáculos bien diferenciados. El viernes 12 estará dirigido a un público más afín al folclore y de un amplio espectro de edades con la presentación de Los Nocheros y para el sábado 13 por la noche subirán al escenario Estelares. En ambos casos conjuntos locales estarán acompañándolos.

El festival folclórico en el patio de las peñas genera año tras año una gran convocatoria por eso este año la organización va a ampliar ese sector para aumentar significativamente el espacio para el público.

El domingo 14 de mayo, en lo que será el cierre de la Fiesta con la gran jineteada del oeste argentino, están comprometidos las tropillas y jinetes de relieve nacional, varias se lucieron en el festival de Jesús María. Habrá más de 70 montas y un apartado para las destrezas criollas.

Día del Campo 4

Seguinos en las redes