Adán Bahl | Fiestas y Caminos

jueves 17 de abril de 2025
Tags Posts tagged with "Adán Bahl"

Adán Bahl

1 665

Con la participación de autoridades nacionales, provinciales y municipales, se presentó esta semana en el CCK la 32° Fiesta Nacional del Mate, que se realizará el 5 y 6 de marzo en la Plaza de las Colectividades de Paraná, Entre Ríos.

El ministro de Cultura, Tristán Bauer, y la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, estuvieron presentes en la jornada, donde el gobernador Gustavo Bordet y el intendente Adán Bahl presentaron la festividad paranaense. También asistió la directora nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez.

El lanzamiento de esta fiesta ya se había realizado en Paraná y, en esta oportunidad, se hizo lo propio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de llegar a diferentes lugares del país con lo que Paraná tiene preparado para la edición 2022. También se contó con la presencia de músicos locales en vivo y gastronomía típica.

La programación

La Fiesta Nacional del Mate, de entrada gratuita, se realizará en dos jornadas, el sábado 5 y el domingo 6 de marzo. En la primera noche se dará cita el rock nacional, indie y emergente con la presencia de Raly Barrionuevo, Conociendo Rusia, Miss Bolivia, Eruca Sativa, Juan Manuel Bilat, el Dúo Andariego y Los Cazurros; mientras que en la segunda noche, la propuesta será de música tropical, cumbia santafesina y cuarteto, representado por Soledad Pastorutti, La Konga, Mario Pereyra, Marcia Muller y Francisco Cuestas.

El festival comienza con el tradicional certamen Pre-Mate, en el que jurados de extensa trayectoria eligen artistas locales de danza y música que luego actuarán en el escenario mayor.

En la previa del evento se llevará a cabo Mateando, un espacio de experiencias en relación al mate y la yerba mate. Desde el 2 al 4 de marzo, de 18 a 22, se realizará en la Sala Mayo, ubicada en el Puerto de la ciudad, un lugar donde convivirán productos, charlas y sabores para palpitar la Fiesta Nacional.

Un elemento distintivo de esta celebración es el Concurso de Cebadores que, evaluado por un jurado, otorga importantes premios al competidor que logre cebar los mejores mates, sabrosos y que conserven la textura de la yerba.

El servicio gastronómico de la Fiesta estará a cargo de 24 agrupaciones de distintos clubes de ciudad, tras una convocatoria del Municipio para trabajar en conjunto. Cabe destacar que quienes prestan el servicio de cantina deben tener un objetivo solidario, precios populares, calidad de productos, carnet de manipulador o cocina a cargo de personal idóneo y que el concepto del puesto apunte a potenciar el desarrollo local.

 

0 732

Los Auténticos Decadentes cerrarán la Fiesta Nacional del Mate de la capital entrerriana que se realizará, por esta vez con entrada libre y gratuita, el 7 y 8 de marzo en la Plaza de las Colectividades. Así lo anunciaron este viernes en el lanzamiento de la 31° edición, que contará también con La Delio Valdez, Bruno Arias, Arbolito, Teresa Parodi, Miss Bolivia y un gran número de artistas de Paraná y la región.

Entre las novedades para esta edición 2020 de la Fiesta se anunció «El Matecito«, una propuesta para los más chicos, por primera vez en la historia de la fiesta. El tradicional Concurso de Cebadores de Mate vuelve a manos del Centro Comunitario Solidaridad, quienes dieron origen hace 31 años y que son protagonistas de la historia de esta fiesta. Clubes de la ciudad trabajarán en el Patio Gastronómico ofreciendo una variada carta con productos de calidad a precios populares y con un fin benéfico para las instituciones deportivas.

La 31° Fiesta Nacional del Mate tendrá a los vecinos no solo como público, también como protagonistas. En los días previos habrá intervenciones en distintos puntos de la ciudad y los comercios y edificios públicos se vestirán de verde y naranja, los colores que representan al evento.

“Articulamos con el gobierno de la provincia, instituciones, y aun en un contexto económico adverso con un municipio prácticamente devastado, estamos orgullosos de presentar una grilla de artistas de renombre y gran calidad», anunció el intendente Adán Bahl durante el lanzamiento que se realizó en la Casa de la Costa.

En la oportunidad, Bahl ratificó que «los clubes estarán cargo de los productos gastronómicos, de gran calidad y accesibles».

De acuerdo a lo que indicó el intendente, «para que sea la Fiesta de todos», también se sumó a la organización del evento, el Centro Comunitario Solidaridad, que «fue quien organizó esta Fiesta hace 31 años, con mucho sacrificio». «Nosotros queremos reivindicar su participación y ellos estarán a cargo del Concurso de Cebadores de Mate», confirmó Bahl.

Destacada grilla de artistas
Para el 7 de marzo se programó una «Fiesta Popular» representada por la cumbia y el folclore con los shows de La Delio Valdez, Bruno Arias y Arbolito, además de artistas locales y un homenaje al maestro Linares Cardozo al cumplirse el centenario de su nacimiento. Ese mismo día, a las 18hs, se hará por primera vez el «Matecito» con el show de Canticuénticos para los más chicos.

El 8 de marzo, en tanto, se celebrará el «Día de la Mujer» homenajeando a todas en su día con shows de Teresa Parodi, Miss Bolivia y el cierre de Los Auténticos Decadentes. En este segundo día, además, se presentarán compositoras entrerrianas, la cuerda de candombe Las Dragonas, un espectáculo sorpresa de malambo femenino y Gabi Zonis.

Cabe destacar que los ganadores del Pre Mate serán parte del escenario ambos días.

 

0 1498

El intendente de la ciudad de Paraná, Adán Bahl, presentó este lunes «Activá Verano en Paraná«, un programa tendiente a generar el desarrollo de diversas actividades turísticas en la capital entrerriana. En ese marco, anunció que el cierre de la actividad será la Fiesta Nacional del Mate, que se hará los días 7 y 8 de marzo.

«Estamos trabajando con una agenda cultural, con los artistas y poniéndole la energía para lograr espectáculos de calidad», dijo a Elonce TV. Enseguida aclaró que «no estamos en condiciones de contratar grandes artistas como se hizo otro año. Para eso tendríamos que invertir 50 millones de pesos, pero el municipio no lo puede hacer».

Hizo hincapié en que de todas formas «no nos quedamos de brazos cruzados, por lo que estamos articulando con el gobierno nacional y provincial, para poder disfrutar de la fiesta con calidad y accesibilidad, con la inversión apropiada que hoy es muy limitada por la situación económica y financiera en que está la municipalidad».

Entre Ríos es la provincia que consume más yerba por habitante en todo el país. La fiesta tiene un origen tan popular como su objeto de celebración. Sus comienzos se remontan a la década de los ochenta y están emparentados con la vuelta a la democracia. En ese momento se creó la Asociación Civil «Centro Comunitario Solidaridad», que llevaría adelante el evento.

El festejo fue creciendo y finalmente, en el año 2011, la Comisión Directiva del Centro Cultural decidió el traspaso de la Fiesta a la órbita municipal. Actualmente ambos organizan el tradicional evento en forma conjunta.

 

Seguinos en las redes