La Paz, Entre Ríos tiene su Fiesta del Dorado

La Paz, Entre Ríos tiene su Fiesta del Dorado

| 1:55 pm
0 5489

Esta bella ciudad sobre el extremo norte del Corredor Turístico del Río Paraná será el escenario de la XIV Fiesta Provincial del Dorado Entrerriano, el próximo 2 y 3 de octubre.

La XXIV Fiesta Provincial del Dorado Entrerriano será parte del XIII Encuentro Nacional de Fly Cast y de la modalidad carnada y señuelos. La Comisión Municipal de Pesca junto a la colaboración del Club de Pescadores, Cazadores y Náutico La Paz, están en todos los detalles para que ese fecha sea una verdadera fiesta para todos los pescadores que llegan a la ciudad.

Como ha sucedido en las pruebas anteriores el torneo se disputará en la modalidad pesca con devolución y las capturas se harán con carnada, con mosca o señuelos, lo que abre las posibilidades para todos los gustos de pescadores.
trofeodorado2El costo de la inscripción se ha fijado en $2.200 y quienes se inscribieron antes del 25 de septiembre participaran de 2 sorteos de $3.000 c/u en órdenes de compra. Para los que participarán de los dos certámenes (Fly y carnada o señuelos) se les hará un precio promocional de $3.500. Independientemente del clásico trofeo artístico con la imagen del dorado, para quienes obtengan puestos puntables y artículos de pesca, también se sortearán importantes premios, entre todos los concursantes.

lapazentrerios5Una ciudad para disfrutar. La Paz está ubicada a tan solo 170 kms. de la capital entrerriana por la Ruta Nacional Nº 12. Es la capital del Departamento del mismo nombre, y debido a la importancia económica y su ubicación geográfica estratégica en el Litoral, se convirtió en un centro de significativas actividades relacionadas a la ganadería, la agricultura, las explotaciones arroceras y comercio en general.

 

Atención fanáticos de las Fiestas Populares de todo el país. ¿Cómo llegar a la Paz, Entre Ríos?

Por Túnel Subfluvial (desde Santa Fe, Córdoba, Norte y Cuyo)
Desde la ciudad de Santa Fe se toma la Ruta Nacional 168 (RN168) para atravesar el Túnel Subfluvial, llegando a la ciudad de Paraná tras recorrer 29 kilómetros. Desde la capital entrerriana se realizan 8 kilómetros por la RN18, girando en Colonia Avellaneda para transitar por la RN12 hasta el acceso a La Paz (162 km) justo en el cruce con la Ruta Provincial 1 (RP1).

Por Puente Rosario – Victoria (desde el Sur de Santa Fe, Sur de Córdoba y Norte de la Provincia de Buenos Aires)
Desde Rosario se cruza el Río Paraná por el “Puente Rosario – Victoria” (RN174), hasta llegar a la ciudad entrerriana de Victoria en un recorrido de 61km, desde donde se debe transitar po la RP11 para conducirse a la ciudad de Paraná (116 km). Desde Paraná se realizan 8 kilómetros por la RN18 hasta Colonia Avellaneda, donde se gira en dirección norte para transitar por la RN12 llegando al acceso de La Paz (162 km) justo en el cruce con la Ruta Provincial 1 (RP1).

Por Complejo Zárate Brazo Largo (desde Ciudad de Buenos Aires, Sur de Buenos Aires y Patagonia)
Desde la ciudad de Zárate se cruza por el “Complejo Zárate Brazo Largo” transitando por la RN12 hasta Ceibas (86km); desde aquí se conducen 161 kilómetros por la misma ruta nacional pasando por Gualeguay hasta llegar al empalme con la RP6. Se continúa viaje por la RP6 durante 182 kilómetros para reencontrarse con la RN12, luego de haber atravesado Paso de la Laguna, Alcaráz y Yeso Oeste. Al retornar a la RN12 se realizan 14 km hasta el acceso a La Paz (cruce con RP1).

Por Esquina (desde el Norte del Litoral y Norte Argentino)
Desde la ciudad de Esquina (Corrientes) se transita por la RN12, y luego de realizar 84 kilómetros se llega al acceso a La Paz (cruce con RP1).

Por Fray Bentos (desde el sur de Uruguay)
Cruzando por el Puente Internacional “Libertador General San Martín”, se debe tomar la RN136 pasando por Gualeguaychú hasta empalmar con la RP20 (35 km).
Siguiendo camino por la RP20 se realizan 94 kilómetros cruzando Urdinarrain y Basavilbaso, llegando al cruce con la RP39, por donde se debe continuar 41 kilómetros hasta el empalme con la RP6.
Por esta ruta provincial y atravesando Paso de la Laguna, Alcaráz y Yeso Oeste, se empalma con la RN12 (182 km), hasta llegar al acceso a La Paz luego de 14 kilómetros.

Por Paysandú (desde el centro de Uruguay)
Luego de cruzar por el Puente Internacional “General Artigas” se continúa por la RP135 hasta el cruce con la RN14 (17 km), y desde aquí se transita 11 kilómetros para empalmar con la RN130.
Siguiendo por la RN130 cruzando por Villa Elisa se accede a Villaguay luego de realizar 87 kilómetros, y desde aquí se debe tomar la RN18 para llegar al cruce con la RP6 (21 km).
Por esta ruta provincial y pasando por Paso de la Laguna, Alcaráz y Yeso Oeste, se empalma con la RN12 (182 km), hasta llegar al acceso a La Paz luego de 14 kilómetros.

 

NO COMMENTS

Leave a Reply